Este sábado 19 de agosto a las 20:30 hs. en el Cine Municipal Select – Espacio INCAA de La Plata el Ciclo MAP continúa con su presentación de películas de realizadores de la región (La Plata, Berisso y Ensenada). Y en esta oportunidad proyectarán “La película del rey”.
En esta decimosexta función se proyectará “La película del rey”, ópera prima del reconocido cineasta Carlos Sorín, quien estudió algunos años de la década del ´60 en la legendaria Escuela de Cinematografía de La Plata (1955-1978 y 1993-∞, actual Departamento de Artes Audiovisuales FDA). Sin embargo, en esta oportunidad no contarán con la presencia del director, pero sí con una copia inmejorable, restaurada de los negativos originales por laboratorio Gotika y DAC – Directores Argentinos Cinematográficos, que formó parte del lanzamiento del Plan Recuperar en 2017.
TE PUEDE INTERESAR
En la edición anterior presentaron “Fobia”, del escritor, poeta y cineasta, de El Palomar, César González, codirigido junto a la actriz Sofía Gala Castiglione. Y como acostumbramos en todas las funciones, el director estuvo presentando su película y charlando con el público después de la proyección.
LA PELÍCULA DEL REY (1986 – 107 min – Drama)
Un director de cine comienza la producción de una película basada en la historia legendaria de un ciudadano francés, Oreille Antoine de Tounens, que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucanía. Los entretelones de la filmación, con problemas financieros, técnicos y deserciones del elenco, empiezan a tejer una serie de paralelismos con el tema mismo de la película.
Dirección: Carlos Sorín. Guion: Carlos Sorín, Jorge Goldenberg. Fotografía: Esteban Courtalón. Montaje: Alberto Yaccelini. Escenografía y Vestuario: Margarita Jusid. Sonido: Bebe Kamin. Música: Carlos Franzetti. Producción Ejecutiva: Axel Harding. Producción: Perla Lichreinstein, Gustavo Sierra, Ezequiel Ábalos. Productora: Carlos Sorín Cine S.A. Intérpretes: Ulises Dumont, Julio Chávez, Roxana Berco, Ana María Giunta, Miguel Dedovich, David Llewelyn, Villanueva Cosse, Rubén Patagonia, Marcela Luppi, Carlos Rivkin, Richard Hamlin, Marilia Paranhos, Víctor Catalano, Rubén Szuchmacher.
Mejor ópera prima en el 43° Festival Internacional de Cine de Venecia 1986; mejor película extranjera de habla hispana en la 2° Edición de los Premios Goya 1987; y mejor película en el 9° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 1987.
TE PUEDE INTERESAR