Acceder a un tratamiento odontológico muchas veces se vuelve una meta lejana para muchas familias. Altos costos, falta de cobertura o demoras en el sistema de salud pública limitan el derecho a una boca sana. Sin embargo, en Berisso funciona una alternativa concreta: la extensión áulica de la Facultad de Odontología de la UNLP ofrece atención especializada a precios accesibles, a través de sus tecnicaturas en prótesis de laboratorio y asistencia odontológica.
“Lo que buscamos es brindar un servicio a la comunidad, especialmente para quienes no pueden pagar un tratamiento particular. Se cobra solamente el costo de insumos y materiales, nada más”, explicó Federico de Landaburu, director de las tecnicaturas.
Los consultorios odontológicos están a cargo de profesionales recibidos y especializados, y se complementan con el trabajo de estudiantes que realizan prácticas reales con pacientes, lo que permite articular la formación académica con el servicio público. “Generamos una rueda virtuosa: los alumnos aprenden haciendo y los pacientes reciben atención de calidad a bajo costo”, agregó De Landaburu.
Ortopedia preventiva en niños y niñas
Uno de los servicios más destacados es el de ortopedia, orientado a niños y niñas de entre 5 y 11 años, etapa clave para detectar y corregir alteraciones en el desarrollo de los maxilares.
“Trabajamos en la prevención, tratando a los chicos durante su crecimiento para evitar problemas mayores en el futuro”, explicó Belén Alsina, integrante del equipo. “Muchas veces, gracias a estos tratamientos tempranos, ni siquiera es necesario que el paciente pase luego por ortodoncia”.
Según detalló Alsina, el servicio está a cargo de docentes especializados y los aparatos ortopédicos son confeccionados por los estudiantes de la Tecnicatura en Prótesis de Laboratorio. “Eso también abarata los costos y permite que más personas puedan acceder al tratamiento”, subrayó.
Un modelo solidario y formativo
Además de ortopedia, en el centro se realizan restauraciones, colocación de prótesis y otros tratamientos, siempre con la supervisión de docentes y especialistas. La formación técnica se nutre del contacto con casos reales y al mismo tiempo responde a una necesidad concreta de la comunidad.
Quienes deseen acceder a los turnos pueden acercarse directamente a la sede o consultar a través de las redes de la Facultad de Odontología.