Dirigentes del gobierno nacional salieron a rechazar y condenar la “brutal represión” que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban en la ciudad de Purmamarca en contra de la reforma parcial de la Carta Magna provincial que “limita el derecho a la protesta social” .
Organizaciones sociales y comunidades originarias que mantenían cortes de rutas en el norte de Jujuy denunciaron la detención de al menos 40 personas.
TE PUEDE INTERESAR
Las manifestaciones contra la reforma, aprobada parcialmente el viernes por la madrugada, se llevaban adelante en distintas localidades, entre ellas, Purmamarca, donde los manifestantes establecieron un corte en el cruce de las rutas 9 y 52 durante toda la noche, soportando incluso temperaturas bajo cero.
Los pobladores que participaban de esta medida de acción directa denunciaron que a las 6 de la mañana de ayer, llegó un importante contingente de efectivos de la Infantería policial con el propósito de efectuar un desalojo de la ruta donde se desarrollaba la protesta.
Cuando amanecía, la Policía avanzó sobre los manifestantes y se inició una represión en el cruce de caminos que se encuentra en el ingreso a este poblado del norte jujeño.
A raíz de este episodio, varios fueron los funcionarios que reprocharon el accionar policial.
“Le pedimos al gobernador Gerardo Morales que baje las armas y escuche al pueblo“, expresó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su cuenta de Twitter.
Por el mismo medio, el Jefe de Gabinete y precandidato presidencial, Agustín Rossi, afirmó: “Repudio la brutal represión que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban pacíficamente. Absolutamente inadmisible. Mi solidaridad y acompañamiento a las víctimas”.
En esa línea, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, expresó: “Una Constitución que busca imponerse a represión por un Gobierno, jamás puede reunir esas condiciones. Le pedimos al gobernador Gerardo Morales que baje las armas y escuche a su pueblo. De eso se trata la democracia”, junto a un video de la situación vivida en el norte de nuestro país.
Al respecto, también se expresaron funcionarios del gobierno de Axel Kicillof. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo que “lo que vemos en Jujuy es la precuela de lo que viene a ofrecer la derecha Argentina si es gobierno”.
La ministra de Ambiente de la provincia, Daniela Vilar, también repudió lo que ocurrió en la localidad norteña y responsabilizó al gobernador jujeño: “Gerardo Morales reforma la constitución sin la participación del pueblo prohibiendo la protesta y reprime a las comunidades originarias y organizaciones sociales que se organizan para protestar contra la reforma“.
Por medio de un duro comunicado, la agrupación La Cámpora sostuvo que la “reforma macrista atenta contra derechos constitucionales elementales, como la libertad de expresión y la participación social en manifestaciones, y mediante la criminalización de la protesta y la extorsión, amenaza con iniciar causas penales a quienes participen o acompañen las protestas”
“Los objetivos son claros: concentrar el poder y consolidar la impunidad del gobernador Gerardo Morales, y convertir a Jujuy en una usina de represión y totalitarismo, que el macrismo sueña implementar en todo el país“, afirmaron desde la fuerza política kirchnerista.
TE PUEDE INTERESAR