back to top
16.2 C
La Plata
miércoles 12 de noviembre de 2025
25 DE NOVIEMBRE

Dos años sin Diego Maradona: quién es quién en la causa

A dos años de la muerte de Diego Armando Maradona, quiénes son y de qué los acusan a los ocho imputados de "homicidio con dolo eventual"

A dos años de la muerte de Diego Maradona, los ocho acusados de haber cometido un “homicidio con dolo eventual” continúan trabajando en distintas áreas de salud a la espera de que la Cámara de Apelaciones de San Isidro defina si la causa finalmente va a un juicio oral, donde podrían terminar condenados a una pena de entre 8 y 25 años, informaron fuentes judiciales.

Los ocho acusados de ocasionar la muerte de Maradona son el neurocirujano y médico de cabecera Leopoldo Luciano Luque (41); la psiquiatra Agustina Cosachov (37); el psicólogo Carlos Ángel “Charly” Díaz (30); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (53); el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (41); los enfermeros Ricardo Omar Almirón (39) y Dahiana Gisela Madrid (38); y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (49).

TE PUEDE INTERESAR

Según lo que INFOCIELO pudo constatar, todos ellos pese a estar procesados en la causa -aunque sin prisión preventiva pese a lo grave de la calificación-, continúan trabajando en la actualidad en sus respectivas actividades, incluso, algunos de ellos en hospitales públicos y privados.

Luque sigue como neurocirujano en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y en el porteño Hospital Alemán; Cosachov en su consultorio privado y en un hospital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el psicólogo Díaz en distintas ONG de tratamiento de adicciones y también con pacientes privados; Forlini sigue trabajando en el Swiss Medical Group; y Di Spagna como parte del cuerpo médico del plantel de futbolistas del club Huracán, por nombrar algunos ejemplos.

Hace ya seis meses que el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, luego del requerimiento del equipo de fiscales que instruyó la causa, elevó el expediente a juicio oral, pero las defensas de los ocho imputados apelaron aquella resolución y desde entonces la causa está bajo el análisis de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro.

Serán los camaristas Gustavo Adrián Herbel y Carlos Fabián Blanco -y si hay disidencia se sumará Ernesto García Maañón-, quienes definan el futuro de los ocho profesionales de la salud.

CON SUERTE EN 2023 IRÁ A JUICIO

Recién si la Cámara de San Isidro confirma todo lo actuado en la instrucción, la causa irá a sorteo para designar al Tribunal Oral en lo Criminal de San Isidro que deba juzgar, no antes del segundo semestre 2023, según las estimaciones, a los acusados.

Cuando el 22 de junio pasado elevó la causa a juicio, el juez Díaz sostuvo que los ocho imputados no cumplieron “con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas”, y que como “garantes” de la condición del exfutbolista, tuvieron la posibilidad de “revertir” su cuadro cardíaco y no lo hicieron.

En su fallo, Díaz también elevó a juicio a Luque por el delito de “uso de documento privado falso”, porque le imputan haber usado una firma falsificada de Maradona para pedir una historia clínica; y a Cosachov por “falsedad ideológica”, ya que se la acusa de haber confeccionado un certificado de aptitud mental de Diego sin ir a visitarlo.

Los fiscales Ferrari, Iribarren y Capra y el juez Díaz coincidieron en que todos deberán enfrentar una imputación como presuntos coautores de un “homicidio simple con dolo eventual”.

Según la hipótesis fiscal planteada en el requerimiento de elevación a juicio, el equipo médico de Maradona fue “deficiente”, “temerario” e “indiferente”, sabía que el “10” podía morirse en el estado en el que se encontraba y no hizo nada para evitarlo.

Pese a ser un delito que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años de prisión, los fiscales nunca pidieron las detenciones y los ocho acusados siempre estuvieron en libertad y así llegarán al juicio oral si se confirma para ellos.

25 DE NOVIEMBRE

Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años de un edema pulmonar y una falla cardíaca el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba una cuestionada internación domiciliaria por su adicción al alcohol y luego de haber sido sometido a una neurocirugía.

La autopsia estableció que murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.

Los chats entre los imputados dejaron en claro que Maradona hacía días que estaba desmejorado, que no se alimentaba bien, que no se levantaba de la cama y que estaba edematizado y con taquicardia, signos de una falla cardíaca que ninguno de los profesionales tratantes tomó en serio para prevenir el desenlace.

Una de las claves de la acusación fueron las conclusiones a las que arribó la junta médica de peritos que durante dos meses analizó las circunstancias de la muerte de Maradona y concluyó que el excapitán de la selección argentina campeona en México 86 era un paciente con pluripatologías que agonizó 12 horas antes de morir, que “no estaba en pleno uso de sus facultades mentales” y que pudo haber tenido “más chances de sobrevida” si hubiera estado en una clínica.

La junta afirmó que “el equipo médico tratante se representó cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente, siendo absolutamente indiferentes a esa cuestión, no modificando sus conductas y plan médico/asistencial trazado, manteniendo las omisiones perjudiciales precedentemente apuntadas, abandonando ‘a la suerte’ el estado de salud del paciente”.

La siguiente es la nómina de los ocho profesionales de la salud acusados como presuntos coautores del “homicidio con dolo eventual” de Diego Armando Maradona, y la imputación particular a cada uno de ellos, según consta en el requerimiento fiscal.

1) Leopoldo Luciano Luque (41):

Neurocirujano. Principal imputado, para los fiscales era el médico de cabecera de Maradona. Firmó la externación de la Clínica Olivos para llevarlo a la internación domiciliaria.

De qué lo acusan:

-“En su carácter de médico de cabecera (…) evitó asistir y/o al menos propiciar la debida atención médica a Maradona”.

-“No garantizó su debido seguimiento con controles y estudios cardiológicos”.

-“En forma sistemática, ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con la insuficiencia cardíaca que le eran informados”.

-“Frente a las advertencias del estado de salud del paciente relativas a su hinchazón y a la posibilidad cierta de que se encontrara cursando un edema agudo de pulmón, se abstuvo de actuar” y despreció “los claros signos que anunciaban el riesgo de muerte”.

-Además del homicidio, lo imputaron por “uso de documento privado adulterado” por pedir una historia clínica del “10” con una firma falsificada de su paciente.

El médico Leopoldo Luque y Diego Maradona, tras la última operación

El médico Leopoldo Luque y Diego Maradona, tras la última operación

2) Agustina Cosachov (37):

Era la psiquiatra de Maradona. Otra de las principales imputadas en la causa. Era la encargada de indicar la medicación psiquiátrica que tomaba el por entonces DT de Gimnasia y también firmó la externación de la Clínica Olivos.

De qué la acusan:

-“Teniendo pleno conocimiento de la patología cardíaca (…) no adoptó los recaudos adecuados”.

– Le atribuyen “no imponer límites al doliente”.

-“No aseguró la correcta administración de la medicación y psicotrópicos (…), desentendiéndose de los efectos adversos”.

-Fue la responsable del “apartamiento expreso de los acompañantes terapéuticos”.

-“Omitió encargarse personalmente de la reanimación del paciente”.

-Además, la imputaron por “falsedad ideológica” porque le atribuyen haber confeccionado un certificado de aptitud mental de Maradona sin haber ido a visitarlo.

3) Carlos Ángel “Charly” Díaz (30):

Era el psicólogo de Maradona. Ingresó al staff médico de la mano del abogado y representante del “10”, Matías Morla. Es considerado como uno de los integrantes del “equipo médico tratante”.

De qué lo acusan:

-“Omitió proceder a su internación en un centro de rehabilitación adecuado”.

-“Fue involucrándose el ámbito de actuación profesional de la psiquiatra Cosachov, y avocándose incluso a tomar decisiones hasta entonces ajenas a su incumbencia”.

-Lo acusan de “manipular” a la familia “proponiéndoles que todo lo que estaba sucediendo era producto de la libre y espontánea decisión de Maradona”.

-“No hacía más que ocultar la información relativa al verdadero cuadro de salud del causante”.

-Le atribuyen una “palmaria indiferencia de su conducta frente a la situación de emergencia y la posibilidad del resultado muerte”.

4) Nancy Edith Forlini (53):

Médica a cargo de la Gerencia de Cuidados Domiciliarios de la empresa Swiss Medical. Era la coordinadora para la prepaga de la internación domiciliaria de Maradona.

De qué la acusan:

-“Omitió cumplir con los deberes mínimos a su cargo, entre los que se encontraba, de conformidad al cuadro del paciente, dotar al lugar, del personal de enfermería especializada en salud mental, acompañamiento terapéutico, nutricionista, y de la aparatología adecuada para RCP avanzada, estudios de laboratorio y electrocardiograma”.

-“Omitió analizar si la vivienda cumplía con las condiciones mínimas para un paciente con las limitaciones físicas de Maradona”.

-“En pleno conocimiento del deficitario servicio de enfermería (…) omitió tomar medida alguna, siendo de ese modo funcional a las conductas que ejecutaban los restantes imputados, fruto de lo cual se produjo el resultado fatídico antes mencionado, que ineludiblemente debió representarse por la condición que detentaba”.

5) Mariano Ariel Perroni (41):

Era el coordinador de enfermeros de la empresa “Medidom”, subcontratada para aportar enfermeros y médicos a la internación domiciliaria de Maradona.

De qué lo acusan:

-“Completó las planillas de las correspondientes atenciones, omitiendo plasmar sus asientos de forma completa y adecuada, consignando deliberadamente información que no se condecía con el real estado y atención médica que Maradona recibía”.

-“Demostró un comportamiento desinteresado e indiferente frente a la situación de emergencia”.

6) Ricardo Omar Almirón (39):

Era el enfermero que cuidaba a Maradona durante el turno noche y madrugada.

7) Dahiana Gisela Madrid (38):

Era la enfermera del turno mañana y tarde.

De qué acusan a ambos enfermeros:

-“Omitieron asistir a Maradona los días 24 y 25 de noviembre de 2020, a sabiendas de su delicada situación y con conocimiento de que muy probablemente tal omisión llevaría al desenlace fatal que finalmente ocurrió”.

-“Realizaron chequeos y/o revisaciones deficitarias, ya sea porque no los hacían debidamente o bien porque omitían siquiera ingresar en la habitación”.

-“Los días previos no pudieron advertir los signos y síntomas compatibles con insuficiencia cardíaca que ya eran evidentes y detectables”.

-“Fueron los últimos (…) que tuvieron contacto directo con la víctima, cuando ya había comenzado el período agónico previo al deceso, datado al menos 12 horas antes del fallecimiento”.

8) Pedro Pablo Di Spagna (49):

Fue el clínico contratado para el seguimiento de Maradona en la casa de Tigre. Estaba en el chat de enfermeros y médicos donde se reportaban las novedades sobre el paciente.

De qué lo acusan:

-“En su carácter de médico clínico designado para el seguimiento del tratamiento del paciente mientras se materializaba su internación domiciliaria, omitió cumplir con los deberes a su cargo ya que se abstuvo de controlar regularmente el estado de salud del paciente”.

-“Se presentó en esa calidad solo en dos oportunidades”: el 12 de noviembre de 2020 y el 18 de noviembre, cuando avaló “una supuesta negativa del paciente a ser controlado aumentando así el riesgo en la vida de la víctima pese a su rol”.

Quién es quién en el crimen de María Marta García Belsunce

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Violencia escolar en Mar del Plata: En medio del paro docente, la presidenta del Consejo Escolar tildó de “hipócritas” a los gremios

Los gremios docentes de Mar del Plata fueron a un paro y concretaron una masiva movilización este miércoles luego que un grupo de padres...

La canasta básica subió 3,1% en un mes: ¿Cuánto dinero necesitó una familia para no ser pobre?

Según el INDEC una familia tipo requirió de más de $1,2 millones para superar el umbral de pobreza

Se conoció el dato de octubre y otra vez la inflación quedó por encima del 2%

Por segundo mes consecutivo, la inflación mostró un leve repunte y se ubicó en el 2,3% según el INDEC

¿Baja la pobreza? Qué dice el nuevo informe de UNICEF que celebra el Gobierno de Javier Milei

UNICEF difundió un estudio que muestra una baja en la pobreza infantil, pero el alivio responde a un rebote tras el derrumbe de fines de 2023. Mientras el Gobierno lo presenta como un logro, el propio informe admite que más de la mitad de los chicos del país sigue siendo pobre.

Quebró la empresa láctea La Suipachense: Tenía 140 trabajadores  

La Justicia dictaminó e Conosur SA, controlante de la histórica firma luego de un largo conflicto. Duro golpe a la pequeña localidad de Suipacha.

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

Judiciales y Policiales

Violento robo en Ciudad Evita: una mujer sufrió un ataque de nervios en medio del asalto

Una familia de Ciudad Evita, en el partido bonaerense de La Matanza, vivió un violento momento

Cabeza de termo: la insólita razón por la que detuvieron a un hombre en La Plata

Un hombre de 47 años fue detenido este miércoles en una regalería de La Plata, acusado de haber robado un termo

Impactantes declaraciones de Dalma y Gianinna Maradona en el jury a la jueza Makintach

La sala del jury en La Plata tuvo este miércoles un silencio inusual. No era una audiencia más en el proceso contra la jueza...

Hallaron sanas y salvas en Adrogué a las adolescentes que eran intensamente buscadas

Maia y Aymara ya fueron encontradas y están en la comisaria de Adrogué

Gonnet: un joven ladrón entró a la casa de una jubilada mientras miraba televisión y le robó los ahorros

El delincuente aprovechó que la mujer estaba sola y con problemas de audición para meterse en la vivienda de 14 y 502. Se llevó 300 mil pesos, un celular y ropa. Quedó filmado

Sociedad

“El hambre es un crimen”: marchan en La Plata para reclamar políticas para la infancia

Este sábado 15 de noviembre, las organizaciones de “Los Chicos del Pueblo” marcharán en la República de los Niños. “Hay hambre de comida, de educación y de futuro”, dijo a LA CIELO Federico Brandariz, de “Miguelito Pepe”.

Hernán Moyano, el cineasta platense que emigró a Paraguay para filmar y desarrollarse

Desde La Plata a Asunción, el director y guionista Hernán Moyano religa su historia al cine de terror y revela por qué debió cruzar al país guaraní para encontrar respaldo, inversiones y un futuro viable

Tras el descarrilamiento, los trenes del AMBA operan con demoras

El descarrilamiento de un tren de la Línea Sarmiento volvió a evidenciar las dificultades que enfrenta la infraestructura ferroviaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy también hay problemas.

La Noche de las Heladerías 2025: cuándo es, qué locales participan y cuál es el nuevo sabor del año

Más de 500 heladerías en todo el país ofrecerán el clásico 2x1 en cuarto kilo el jueves 13 de noviembre. AFADHYA celebra la 41° Semana del Auténtico Helado Artesanal con degustaciones, lanzamientos y acciones solidarias.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 12 de noviembre: sol y leve descenso de temperatura

Después de las tormentas y el aire húmedo del martes, la jornada de este miércoles 12 de noviembre se presenta más estable en casi todo el territorio bonaerense, con cielo despejado y un leve descenso de temperatura. El alivio llega tras la alerta amarilla por lluvias intensas que afectó al centro y norte provincial.

CieloSports

Ídolos en Santa Fe, decepción en La Plata: el increíble dato que une los caminos de Alario y Farías

El Pipa y la Joya, dos carreras cortadas con la misma tijera. Exitosa aparición en Colón, experiencia en el exterior y desilusión en Estudiantes. Dos futbolistas que no levantan cabeza en el club. Mirá...

“Tanto cariño de la gente a uno lo llena de orgullo”, Nelson Insfrán y su reacción ante la ovación en el Bosque 

El arquero tripero recibió varias muestra de cariño en el Bosque en el encuentro ante Vélez y agradeció post partido a los hinchas.

El rival de Gimnasia y un conflicto impensado: se cayó la vuelta de Orsi-Gómez a Platense y estalló la interna

El presidente del “Calamar” había confirmado gestiones por el regreso de la dupla, pero Sergio Gómez lo desmintió en vivo: “No hay ninguna oferta”. El caso reaviva tensiones en la dirigencia antes del duelo con Gimnasia.

El gol de Jeremías Merlo y un homenaje a Guillermo Barros Schelotto en el Bosque, casi sin quererlo…

El juvenil tripero marcó un golazo para sentenciar la victoria frente a Vélez, gambeteando a Marchiori y muchos triperos lo emparentaron con un gol de Guillermo Barros Schelotto en 1992.

De figura mundial a suplente en Argentinos: Chiquito Romero no jugará ante Estudiantes y su futuro es toda una incógnita

El arquero que fue símbolo de la Selección Argentina atraviesa un momento difícil: tras un error clave, perdió la titularidad y quedó relegado justo antes de un duelo clave frente a Estudiantes.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055