Una mujer de 51 años murió en un accidente vial en la ruta 2 a la altura de la localidad de Coronel Vidal cuando iba junto a su esposo y dos hijos adolescentes en auto y se produjo un vuelco, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.
El trágico incidente sucedió en el kilómetro 331,7 de la autovía 2 cuando por razones que se investigan volcó un auto marca Nissan Versa.
TE PUEDE INTERESAR
En el rodado se movilizaba una familia oriunda de la localidad de San Miguel de Tucumán y por el hecho falleció la mujer que iba de acompañante, la que fue identificada como Silvina Tome.
En tanto, el esposo de la víctima fatal, Carlos Alberto Prado, de 56 años, fue derivado al Hospital de Maipú, mientras que los dos hijos, una adolescente de 15 años y un muchacho de 16 fueron trasladados al nosocomio de Pirán.
Al lugar del hecho acudió personal del Destacamento Vial de Coronel Vidal y el caso fue caratulado como homicidio y lesiones culposas con intervención de la UFI N° 11 del departamento judicial de Mar del Plata.
También asistieron a las víctimas personal del cuartel de Bomberos. La ruta fue liberada una vez culminada la labor de los peritos de la Policía Científica.
Reducción de conductores alcoholizados
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indicó que a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires, se redujo a la mitad la cantidad de conductores alcoholizados en las rutas hacia la Costa Atlántica.
Según los resultados del informe elaborado por ANSV, organismo del Ministerio de Transporte, el 5% de los test de alcoholemia fueron positivos, mientras que en enero de 2022 el total de casos positivos había sido 11%.
Otro dato destacado por la ANSV es que entre los casos positivos el consumo promedio se aplanó, dando como resultado que más de la mitad de los conductores registraron una graduación menor a 0.5 gramos por litro de sangre.
En las provincias con más tiempo de vigencia de esta ley, el promedio de fallecidos por año luego de la sanción mostró resultados favorables. Por ejemplo, Jujuy redujo la siniestralidad un 37,1%, Río Negro 34,3%, Santa Cruz 33,5%, Córdoba 16,3% y Entre Ríos 15,8%.
TE PUEDE INTERESAR