La polémica por la desafiliciación al IOMA de los trabajadores municipales llegó a un municipio gobernado por el Frente de Todos, donde Juntos avanzó con una ordenanza de “libre elección de cobertura médica”. Se trata de Tigre, comuna a cargo de Julio Zamora, donde la oposición hizo valer su mayoría.
El municipio es el primero del conurbano gobernado por el peronismo en alcanzar una medida como la que ya adoptaron municipios del PRO como Capitán Sarmiento o San Nicolás. “Axel Kicillof ya no le va a seguir metiendo la mano en el bolsillo a los trabajadores municipales”, dijo el presidente del Concejo, Segundo Cernadas. Es que el proyecto se votó y quedó empatado con 12 votos por la afirmativa y 12 por la negativa, por lo que la definición quedó en manos de Cernadas.
TE PUEDE INTERESAR
“Cualquier obra social del sistema le descuenta un 3% al trabajador y IOMA les saca casi el 5% a cambio de prestaciones que no existen o son muy malas. No hay prestadores en Tigre, y es una odisea si un afiliado tiene que viajar a otra provincia”, dijo.
A partir de la sanción de esta normativa, los empleados municipales tendrán la opción de continuar en IOMA si así lo desean, pero obliga al Municipio a suscribir convenios con obras sociales del sistema nacional. Además, la ordenanza establece un plazo de 90 días para que el Municipio implemente los cambios necesarios y reglamente la medida.
Repercusiones y choques entre Frente de Todos y PRO tras el caso de Tigre
Una de las dirigentes que salió a festejar la medida fue la precandidata a la presidencia, Patricia Bullrich, quien marcó a través de sus redes sociales: “Lo hicimos de nuevo y en este caso en un municipio gobernado por el Frente de Todos. Como sucedió también en San Nicolás, Capitán Sarmiento, Pergamino y en otros municipios, en Tigre nuestros concejales lograron romper con IOMA y dar libertad de elección de su obra social a los empleados municipales”, dijo.
La respuesta no tardó en llegar y fue de parte del jefe de Asesores bonaerense, Carlos Bianco quien trató a Bullrich como “Montonera del bien” y le pidió que “no fuercen situaciones ni hagan mas papelones: voten lo que voten, les trabajadores municipales quieren seguir en IOMA”.
También salió a hablar el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien replicó a la precandidata del PRO y marcó que “le hablan a quienes no tienen ni usan IOMA” y agregó que “es un modo de accionar. Con todo igual. Buscan bajar impuestos y desfinanciar el sistema público. Luego se ‘indignan’ del mal funcionamiento y privatizan. La historia de la derecha una vez más”.
Hace uno días, Infocielo dio cuenta de que la desafiliación de los trabajadores municipales del IOMA que pregonan desde la oposición aún está lejos de ser algo que se concrete en la práctica, algo que hizo saber el titular del IOMA, Homero Giles durante una reciente visita a la localidad de Olavarría. Alli, el funcionario de Axel Kicillof reveló que casi “el 99% de los intendentes” respondió que continuará con la obra social estatal.
“De 135 municipios de la provincia de Buenos Aires había 5 que nunca ingresaron a IOMA como obra social. De los 130 que quedaron, uno solo se dio de baja el año pasado que fue Capitán Sarmiento de Iguacel, una persona que está peleando hoy un lugar en la lista del partido opositor. Hace un par de semanas, el que dijo que iba a salir y lo hizo a través de redes sociales pero nunca nos ha notificado nada es Manuel Passaglia en San Nicolás. Lo votaron en Concejo y han votado la desafiliación de los municipales pero no nos han notificado” advirtió Giles ante la consulta de este medio.
TE PUEDE INTERESAR