La Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX se compone de seis asignaturas obligatorias, dos seminarios optativos y un trabajo final integrador. La inscripción está abierta hasta el 10 de agosto y se destacan en el plantel docente el ex Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, el historiador y abogado Francisco Pestanha y el sociólogo y escritor Aritz Recalde.
La directora de la carrera que propone el estudio de las diferentes tradiciones intelectuales que confluyeron en la formación del pensamiento de Argentina y Latinoamérica es la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, que viene desarrollando una serie de obras sobre esta temática.
TE PUEDE INTERESAR
La Universidad de Lanús tiene una tradición intelectual relacionada con los pensadores nacionales y latinoamericanos por eso el reconocimiento en la denominación de algunos de sus edificios con sus nombres: Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Raúl Scalabrini Ortiz, Juana Manso, Leopoldo Marechal, y Rodolfo Puiggrós son algunas de las personalidades destacadas en la UNLa.
Por otro lado la Universidad de Lanús en este recorrido y como requisito para la finalización de todas las carreras, incorporó en el año 2012, el Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano bajo la coordinación de los profesores Pestanha y Oporto.
Todas las miradas, de todos los sectores, también los intereses, las tensiones, los conflictos y los acuerdos en el desarrollo histórico de nuestro país componen la formación académica de los egresados de la Universidad de Lanús.
Desde esa casa de estudios destacan que estas iniciativas tienen como firme propósito “ampliar la perspectiva de los profesionales” que estudien en sus aulas incorporando “herramientas conceptuales y metodológicas que les permitan inscribir su crecimiento profesional en el marco del desarrollo del conocimiento de lo nacional y de lo latinoamericano”.