Pink Floyd había tocado en vivo por última vez con su formación clásica en junio de 1981, tres meses antes de que ¨The Wall¨ se empezara a rodar. Finalmente un 14 de Julio de 1982 en el Teatro Empire Leicester Square de Londres, se estrenaba uno de los films de música con más revolucionarios de todos los tiempos. Asistieron Roger Waters, David Gilmour y Nick Mason, tres miembros de la banda británica Pink Floyd creadores de la música del film. Rick Wright, no asistió al estreno y expresó su desinterés en el proyecto.
A pesar de la prohibición, la película “The Wall” se estrenó en Argentina y logró evadir la censura, convirtiéndose en una de las pocas que lo lograron. Se estrenó en Argentina en diciembre de 1982, seis meses después del final de la Guerra de Malvinas.
Censura en Argentina
Durante la dictadura, se ejerció una fuerte censura sobre diversas formas de expresión cultural, incluyendo la música y el cine. El rock nacional, en particular, fue visto como una amenaza por los militares, y la juventud que lo escuchaba era considerada subversiva.
“The Wall” de Pink Floyd, con su temática sobre la alienación, el aislamiento y la resistencia contra sistemas autoritarios, resonó con la situación política argentina y fue percibida como un ataque a la dictadura. La canción “Another Brick in the Wall” se convirtió en un himno para la resistencia contra la autoridad y la falta de libertad, lo que la convirtió en un objetivo de la censura. Muchos fanáticos del grupo tuvieron que comprar el disco importado a un valor más caro o cruzar el Río de La Plata parea la edición uruguaya.
“Otro ladrillo en la pared” fue la canción que no le gustó al Gobierno. En un listado que dio a conocer el Comité Federal de Radiodifusión este tema estaba dentro de la sección “No apta para menores”. Gracias al furor de la música disco, muchos dj la empezaron a pasar disimuladamente y con el correr de los días se convirtió en éxito. Como dato curioso, los censores titularon el nombre de la banda como “Pik Floyd”.
Historia, realización y repercusiones del film ¨The Wall¨
Se sugirió que The Wall está basada en las experiencias personales de Waters quien empezó a trabajar en el guion después de leer algunos libros. Por supuesto que el músico se veía en el papel del protagonista, pero luego de algunas pruebas de cámara lo dejaron de lado para reemplazarlo por Bob Geldof.
Es la historia de un rockstar ficticio, Pink, con tintes fascistas que sufre la muerte de su padre en la 2da. Guerra Mundial ¨Another Brick in The Wall Parte 1 y 3¨, la sobreprotección materna ¨Mother¨, la opresión de la educación británica ¨Another Brick In The Wall Parte 2¨, los fracasos sentimentales, la presión de ser un famoso en el mundo de la música, el uso de drogas, su asma, y su locura: ladrillos de un muro metafórico construido para protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a la fantasía autodestructiva.
La película fue encarada por el director inglés Alan Parker director de ¨Mississippi en llamas¨o ¨Expreso de medianoche¨, el guión escrito por Roger Waters, y las animaciones creadas por el artista Gerald Scarfe, trabajando en colaboración con Roger Waters, quien también contribuyó con ideas y conceptos. Las animaciones se caracterizan por su estilo surrealista y perturbador, con imágenes grotescas y simbólicas que reflejan el estado mental del personaje principal, Pink. Ilustran momentos como su infancia, la relación con su madre, la experiencia en la escuela, la fama y su posterior colapso mental. Algunas de las secuencias animadas más reconocidas incluyen canciones como “Goodbye Blue Sky”, “Empty Spaces”, “What Shall We Do Now?”, “Waiting for the Worms” y “The Trial”.
La escena de la cinta transportadora trasladando niños hacia el abismo cual picadora de carne, sino también la represión del maestro sobre el chico poeta, y luego ese mismo maestro siendo humillado por su mujer en casa, era de altísimo impacto liberador. Catártico. Muchos adolescentes en el mundo y sobretodo en Argentina con la situación dictatorial se sentían identificados con esas imágenes represivas. La educación como colonizadora de mentes estaba más que nunca presente en nuestro país pero de a poco se sentían los cambios que se avecinaban.
Es la última gran ópera rock y su concepto surgió del deseo de la banda de aislarse del público, pero luego se convirtió en una declaración en contra de la alienación y la guerra. Roger Waters sigue manteniendo viva su obra maestra que, a más cuatro décadas de su lanzamiento.
En 2012, el ex Pink Floyd acumuló 11 shows en River con The Wall, el ritual se repetía como las interminables veces que vi la película. Había chanchos volando, paredes que caían, era como ver la película en vivo y en directo. Pasan los años la música y el arte de The Wall seguen vigentes.