El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, celebró el “dinamismo” que mostró el mercado laboral bonaerense en el tercer trimestre del 2022. La buena noticia es que la tasa de desocupación bajó en un 0,5% en comparación con el mismo periodo del 2021, pero la mala es que subió en 0,6% respecto del trimestre anterior. ¿Qué dicen los números?
“La desocupación en el mercado laboral bonaerense se encuentra en los valores más bajos de los últimos 6 años”, afirmó López tras compartir el informe elaborado por la Dirección Provincial de Estadística. Esta tendencia ya se había registrado en el primer trimestre de 2022 y, desde entonces, se mantiene relativamente estable. Según las mediciones que realiza el INDEC a nivel nacional, la desocupación del tercer trimestre de 2022 fue del 7,1%, es decir que aproximadamente un millón de personas buscaba trabajo activamente. En la provincia de Buenos Aires, particularmente sus 6 aglomerados urbanos, ese porcentaje ascendió al 8,7%.
TE PUEDE INTERESAR
A pesar de esto, la tasa de actividad fue del 47,5% en el tercer trimestre de 2022 y la de empleo del 43,3% (ambas subieron 1,6% interanual). Esto significa que cerca de 313 mil personas se sumaron a la población ocupada entre el tercer trimestre de 2021 y el mismo trimestre de 2022 y que la cantidad de bonaerenses sin empleo disminuyó en aproximadamente 9 mil personas en ese periodo.
El mercado laboral bonaerense, por aglomerado urbano
- Gran Buenos Aires: la tasa de desocupación fue 0,4% menor que en el mismo trimestre de 2021. La de empleo subió 1,3% y la de actividad 1,2%.
- Gran La Plata: La tasa de actividad subió 6,4% em términos interanuales y la de empleo 6,3%. La tasa de desocupación bajó 0,7%.
- Mar del Plata: con una caida del 3,4%, fue la mayor disminución en la tasa de desocupación de todos los aglomerados de la provincia de Buenos Aires.
- Bahía Blanca-Cerri: La tasa de actividad bajó 0,3% y la de empleo 0,6% respecto al mismo periodo del 2021. La desocupación aumentó en un 0,7%.
- San Nicolás-Villa Constitución: Las tasas de actividad y empleo también cayeron (0,3% y 0,5%, respectivamente) respecto del tercer trimestre de 2021. La desocupación aumentó un 0,6%.
- Viedma-Carmen de Patagones: Las tasas de actividad y empleo cayeron 1,9% y 2,1% respectivamente comparando con el año anterior. Sin embargo, las estimaciones muestran una disminución de la tasa de desocupación del 0,6%.
TE PUEDE INTERESAR