back to top
17.8 C
La Plata
martes 18 de noviembre de 2025
IMPENSADO

El debut de Messi: datos curiosos de sus 46 segundos fatales

Desde aquel 17 de septiembre de 2005 nada volvió a ser igual ni para el fútbol mundial en general ni mucho menos para la historia de la Selección Argentina en particular. Lionel Andrés Messi, ese prototipo de jugador perfecto que había sido pretendido por España se daba el gusto de debutar en la Selección del país que lo vio nacer…

Desde aquel 17 de septiembre de 2005 nada volvió a ser igual ni para el fútbol mundial en general ni mucho menos para la historia de la Selección Argentina en particular. Lionel Andrés Messi, ese prototipo de jugador perfecto que había sido pretendido por España se daba el gusto de debutar en la Selección del país que lo vio nacer y por el que, hasta el día de hoy, dio absolutamente todo para dejarlo en lo más alto.

Pasa el tiempo y las curiosidades que rodearon aquel fatídico debut siguen apareciendo. Ese puñado de segundos que no sumó un minuto y termino con Messi llorando desconsoladamente por media hora en el vestuario, se sigue haciendo eterno y ahora, con la conquista de la Copa América de por medio, le agrega un nuevo personaje que hasta hace poco había sido absolutamente secundario en aquel escenario: Lionel Scaloni.

El ahora técnico de la Selección Argentina tenía un lugar casi asegurado en la banda derecha de la defensa nacional del equipo que por entonces dirigía Néstor José Pekerman y, con su experiencia a cuestas, fue uno de los primeros que fue a reclamarle al alemán Markus Merk por la roja que quedaría en la historia.

Una roja para la historia: A Messi lo atpa el árbitro de frente aparece Scaloni, el técnico que lo sacó campeón.

Una roja para la historia: A Messi lo atpa el árbitro de frente aparece Scaloni, el técnico que lo sacó campeón.

“Entre y me echaron. No me llaman nunca más”, declaró tiempo después el capitán de la Selección. El lazo entre Scaloni y Messi hoy es tan fuerte como el propio impacto de haber visto a la Pulga ser campeón en el Maracaná ante Brasil y las vueltas del destino hicieron aparecer al técnico en una secuencia que antes del título en tierras brasileñas había pasado casi inadvertido.

La historia de Messi tiene guiños por doquier, su debut en la mayor fue frente a la Hungría que también había visto debutar en selecciones a un tal Diego Armando Maradona, pero si faltaba algo la primera vez del rosarino con la celeste y blanca fue en la cancha que vio los inicios en Primera de Pelusa, la de Argentinos Juniors. Ese día marcó el 7 a 0 frente a Paraguay en una cuenta que se cerraría en 8 tantos.

A 16 años el árbitro alemán se arrepiente de aquella roja y habla del VAR repasando la historia: “Mirando hacia atrás la situación, lo habría dejado en amarilla. Desde otra perspectiva, la jugada de Lionel Messi fue menos intensa que desde mi punto de vista, tan cerca, en ese momento. Curiosamente, cuando se introdujo el VAR, les propuse a mis colegas discutir aquella situación como un ejemplo. Y la mayoría dijo que no habría pedido una revisión. Si lo hubiera hecho, habría cambiado de opinión. Las expulsiones deben ser claras, no solo “justificables”

Aquella tarde Argentina formó con: Leonardo Franco; Lionel Scaloni, Roberto Fabián Ayala, Gabriel Heinze, Juan Pablo Sorín; Luis Oscar González, Lucas Bernardi, Maximiliano Rodríguez; Andrés D’Alessandro; Lisandro López y Hernán Crespo. La Pulga ingresó por Lisandro López uno de los pocos que siguen en actividad junto a la Fiera Rodríguez.

El primer gol de Messi en la Selección Argentina

El 1 de marzo de 2006 en un amistoso ante Croacia, el capitán argentino comenzó su recorrido en la red que lo llevó a convertirse en el máximo goleador de la historia del elenco nacional

El partido se disputó el 29 de junio de 2004 y Messi le hizo un lío a Paraguay con solo 17 años. Como ocurre a menudo en la historia de Leo -sobre todo en esos días que marcan su historia- hubo elementos mágicos. Por ejemplo que el partido se disputara en el estadio Diego Maradona, en La Paterna. O esa ese gol tan messianico que marcó tras entrar por Pablo Barrientos con el dorsal 17. El suyo fue el 7-0 (el encuentro terminó 8-0) y dejó a todo el mundo asombrado con tanta gambeta.

Las estadísticas de Lionel Messi en la Selección Argentina

• 151 partidos disputados: jugó cuatro Mundiales y seis Copas América.

• 76 goles: es el máximo artillero histórico de la Selección Argentina. El primero se lo hizo a Croacia el primero de marzo de 2006 en la derrota 3-2 en un amistoso en Suiza.

• 47 asistencias: Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero son los compañeros a los que más pases gol les dio, con nueve a cada uno.

• 1 título: la Copa América 2021, el primero y que tanto se hizo desear con la Mayor. Ya había ganado la Copa del Mundo Sub-20 en 2005 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Cómo es el camino de Gimnasia y Estudiantes y en qué instancia se podría dar un Clásico en los playoffs

El Lobo y el Pincha están en octavos (juntos por primera vez) y, además de conocer a sus rivales, van por el mismo lado de la llave. ¿Y si sí?

Domínguez tendrá su bala de plata: los 10 momentos que marcaron su año más difícil en Estudiantes

Hubo milagro y el Pincha se metió por la ventana en los playoffs, como pasó en el Apertura. Así, ante el mismo rival (Central), el Barba tendrá la chance de cerrar de otro modo su ciclo en el club.

Otra vez de carambola: el milagro se dio y Estudiantes jugará los playoffs

Ninguno de los tres equipos que podían dejar afuera del top 8 al Pincha ganó y Estudiantes se metió en los octavos de final. Una vez, como en el Apertura, por la ventana…

Ascacibar, la gran baja que va a tener Estudiantes para ir a Rosario

El Pincha se clasificó de carambola a los playoffs y el Ruso no podrá ser considerado. El detalle.

¿Zaniratto 2026? El DT habló por primera vez de su continuidad y la dejó picando: “Los demás decidirán…”

¿Un interinato que puede ir más allá? Por qué no... Zaniratto salvó al Lobo del descenso y lo metió en los playoffs. Tras el triunfo ante Platense, destacó el crecimiento del equipo, se focalizó en ir por más pero también se refirió a su futuro.

Lobazo en rodeo ajeno: así festejó el plantel de Gimnasia un logro inédito

El Lobo ganó como tenía que ganar, con autoridad y con goles, y en el final el equipo estalló de alegría. No sólo se salvó del descenso, sino que ahora se anima a soñar a lo grande. Mirá el video...

Cómo es el camino de Gimnasia y Estudiantes y en qué instancia se podría dar un Clásico en los playoffs

El Lobo y el Pincha están en octavos (juntos por primera vez) y, además de conocer a sus rivales, van por el mismo lado de la llave. ¿Y si sí?

Gimnasia, por primera vez en los cruces: ¿cómo quedó en la tabla y contra quién juega en octavos?

Repasá el fixture del Lobo en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Zaniratto de cara a la recta final del año y la tabla de posiciones en vivo.

Árbitros confirmados: quiénes dirigirán a Estudiantes y a Gimnasia en la fecha 15 del Clausura

Liga Profesional dio a conocer los pitos para los cruces con Tigre y Vélez, respectivamente. Repasá a los elegidos y sus antecedentes...

Milagro en el fútbol argentino: después de más una década en 2026 se repetirá formato en Primera División

La temporada 2026 de la Liga Profesional se prepara para romper una increíble racha de 12 años en los que, con más o menos cambios, nunca se repitió calcado el formato de competencia de un año a otro.

La camiseta de Gimnasia que emocionó a la familia Russo

En pleno velatorio del ex entrenador de Estudiantes hubo un gesto que causó profunda emoción en la hija de Miguel. Mirá de qué se trata…

Tapia defendió la Liga de 30 equipos: “Somos formadores, no solo competidores”

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, defendió la estructura de la Liga Profesional y destacó el rol formador del fútbol argentino en todos los niveles, desde los jugadores hasta los entrenadores.

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055