La Asociación del Fútbol Argentino tiene la modificación del Estatuto que tanto persiguió. En el medio, Chiqui Tapia se aseguró un nuevo mandato y los dirigentes respaldaron la medida de dar por finalizada la temporada, suspender los descensos hasta el 2022 y crear la Liga Profesional de Fútbol.
Pero la historia es más compleja. Los intereses reales son otros y el deseo de quienes manejan la AFA, tenía otro objetivo que se cumplía con la Asamblea General Extraordinaria que se celebró ayer. Y así lo contó y desmenuzó, Ernesto Cherquis Bialo en CIELOSPORTS, en LA CIELO.
no dejes de leer
“La AFA consumó ayer un acto de alta hipocresía en el marco de un conterráneo político de la que no estuvo ausente cierta asistencia intelectual de funcionarios gubernamentales, parlamentarios y ejecutivos con la excusa de desterrar toda huella del macrismo que se había atornillado a la silla con Angelici tras perder categóricamente las elecciones en su club”, empezó diciendo el periodista.
Pero el ex vocero de la AFA fue más allá y agregó: “formó parte de una reforma con una AFA intervenida en la que los puestos eran de los nombres y no de los clubes donde estaba la intervención del inútil de Armando Pérez, donde había intereses de la Conmebol con algún ingeniero político que era el cerebro de AFA, el señor Pablo Toviggino y los abogados de Macri, respaldado por el articulador Fernando Marín, quien era asesor del ex Presidente del país”.
Cherquis Bialo es uno de los pocos periodistas que conoce de primera mano cómo se manejan los dirigentes que van a la AFA y desde su experiencia, analiza continúamente los temas que resuelve el Comité Ejecutivo y la Asamblea.
“La única manera de sacar a Angelici de la AFA era una Asamblea, entonces un cerebro político en sociedad con la ambición desmedida de Tapia, dijo: ‘si hacemos una Asamblea para elegir Presidente ponemos a Ameal de número 2 en lugar de Angelici y dijeron que sí”, expresó el periodista al contar la estrategia que le presentaron a Chiqui Tapia y que ayer se consumó.
Y agregó: “llevaron a la inspección General de Justicia sin que nadie proteste ir a una Asamblea que reformulara los cargos y formara una Liga con los mimos dirigentes que procrearon la Superliga y negociones para la venta de los derechos de televisación, fueron corriendo y dijeron: ‘para qué queremos la Superliga, por que no llevamos el fútbol de nuevo a la AFA”
“Se compró la idea, entonces a la misma persona que creo la Superliga, Tinelli, se le dio como juguete la presidencia de la Liga Profesional de Fútbol con los muchachos que consumaron lo de la AFA que quedó en Viamonte y lo de la Superliga en Madero”, analizó Cherquis Bialo al hablar de la creación de la Liga Profesional de Fútbol Argentino.
Pero en cuanto a nombres personales refiere, el periodista analizó el lugar que ocupa Tapia y cómo llegó allí. “Tapia fue Presidente de la AFA por una abdicación de su suegro Hugo Moyano, porque Macri no lo quería a Tapia entonces le dijo a Moyano que sea Presidente pero este no podía porque era una cuestión familiar ya que el día del 38 a 38, Tapia iba como Vicepresidente de Segura y no podía traicionarlo”, empezó analizando sobre la figura del presidente.
Y agregó: “Tapia iba a ser Presidente de la AFA por tres razones: no iba a manejar el fútbol de primera, iba a hacer lo que diga Angelici y se iba a adecuar a todas las sugerencias como derogar la Ley 1212 y permitir el debate de las sociedades anónimas, pero no pasó nada de eso”.
“La ilusión de los muchachos de Puerto Medero era: ‘si no nos va bien en Rusia, también avanzamos con la Selección Argentina y le sacamos la otra gema a la AFA más el respaldo de Macri de tener representación en FIFA dada la relación que tenía con Infantino, con lo que fue por ejemplo, el traslado del River – Boca a Madrid”, concluyó su relato del juego de poder que se disputaron AFA y Superliga en el 2018 y que tiempo más tarde terminó con la adjudicación de todos los derechos por parte de aquellos que comandan la casa madre.