back to top
Papelón histórico

A cuatro años: repasá en detalle cómo fueron los hechos del vergonzoso 38-38 en las elecciones de AFA

En los albores del diciembre de 2015, el planeta futbolero quedaba boquiabierto ante un papelón sin precedentes en una elección para presidente. Después de 35 años de gobierno de Julio Grondona en la AFA volvía a haber elecciones pero quedaron sin efecto por una maniobra desleal. Con 75 votantes la votación termino igualada en 38.

Fue una jornada particular aquella del 3 de diciembre de 2015. La muerte de Julio Grondona le ponía fin a un gobierno a rienda corta de 35 años. Como nunca, la AFA quedaba expuesta cómo un banquete para dos bandos dirigenciales bien opuestos: Los de Luis Segura y los del por entonces ascendente dirigente dentro del monstruo de Viamonte: Marcelo Tinelli.

Ni bien falleció Grondona se supieron tantas cosas como las que se expusieron. Primero, que la AFA no contaba con una caja ni con registros claros de sus ingresos y también quedó claro que eran varios los aspirantes al trono que se habían llamado a silencio en más de una ocasión cuando el hombre del “Todo pasa” mantenía el cargo. Ese paneo inicial era digno de un guión de Martín Scorsese: Poder político, dinero e influencias quedaban en el horizonte de cientos de competidores, representados por dos apellidos.La mesa estaba servida.

Los bandos estaban claros. Del lado de Luis Segura, ex presidente de Argentinos Juniors que había dejado al club con una deuda de casi 100 millones de pesos, estaban su hijo Luis Fernando, Daniel Angelici, Damián Dupiellet, Claudio Tapia  y sus compañeros del Ascenso y del Interior y a último momento se sumó Hugo Moyano.

Te puede interesar
Una caricia al alma: el plantel de Gimnasia recibió una visita especial en Estancia Chica

Una caricia al alma: el plantel de Gimnasia recibió una visita especial en Estancia Chica

El plantel tripero compartió un emotivo momento con un jugador de las Infantiles que se está recuperando de una difícil operación.

Segura, jefe interino  de AFA y  abrumado por la presión de los grandes, contaba con el respaldo de Claudio  “Chiqui” Tapia (ascenso) y Pablo Toviggino (interior). El confiaba en los 42 votos de los asambleístas. Tenía fe en sacar su plan a flote para salirse  del centro de atención y quitarse el peso de la espalda. Segura fue durante años apañado por Grondona y poco y nada hizo desde su lugar de dirigente por el fútbol argentino, algo que quedo en evidencia tras el fallecimiento de Don Julio y tenía a Segura en estado de tensión y paranoia permanente. Los perros grandes estaban hambrientos y su gruñido le erizaba la piel.

Del lado del popular Marcelo Hugo se encolumnaron: Rodolfo D’Onofrio, Eduardo Spinosa (ex presiendete de Banfield y por entonces tesorero de AFA), Julito Grondona, Juan Sebastian Verón, Gabriel Mariotto, Javier Marin (abogado de peso y conocedor del ascenso), Víctor Blanco y Matías Lammens.

Bajo un sofocante calor, dirigentes de toda Argentina se habían acercado a ese campo en el centro de entrenamiento de la selección albiceleste, en el predio de Ezeiza, cerca del aeropuerto internacional de Buenos Aires para formar parte de lo que debía ser un hecho histórico, cada grupo llegó por su parte y en clima de euforia. Pero todo terminó mal, la política sucia se había apoderado de la escena. 

Entre los 75 votantes estaban los representantes de los 30 clubes de Primera, 12 de lo que sería la segunda, 12 de tercera, seis de cuarta, cinco de quinta y diez de ligas de provincias. El rumor era que Segura “defendía” a los clubes modestos y Tinelli, a los grandes y a la profesionalización del espectáculo, toda esa especulación cayó bajo tierra a la hora de los sufragios.

Recuerda Cherquis Bialo que en la mesa de las autoridades se hallaban las doctoras Patricia Mo y Adriana Vicente de la Inspección General de Justicia, a su lado el doctor Mario Schmoisman, asesor letrado y apoderado de la AFA, el doctor Miguel Angel Silva, Secretario General de la AFA, Luis Segura, presidente de la AFA, Rodolfo D’Onofrio, Vicepresidente Primero de la AFA, Claudio Tapia, Vicepresidente Segundo de la AFA, y Eduardo Spinosa, Tesorero de la AFA.

El conglomerado de dirigentes se iba a transformar en un cuadro surrealista con el correr de las horas. Una vez terminada la votación y mientras se contaban los votos el rumor de la vergüenza se convertía en realidad y demostraba, una vez más, que el aparato dirigencial no estaba preparado aún para ser domado por otro. La huella grondonista era (es) demasiado profunda y hasta pareció escucharse la risa de Don Julio cuando la votación resultaba igualada en 38 votos.

Fue entonces cuando comenzaron los rostros de preocupación. Había un voto de más. El resultado no tenía lógica. Nadie fue capaz de darse cuenta de que en un sobre alguno metió dos papeles iguales y que por lo tanto había una que sobraba. Nadie fue capaz de identificar cuál dos de los candidatos se había beneficiado con ese voto doble y nulo. La vergüenza inicial se transformó en bronca y miradas de fastidio mientras que el hedor de la traición se olía en el aire y se apropiaba de la atmósfera.

Quienes estuvimos en Ezeiza ese día recordamos a Daniel Angelici decir “Somos hombres de bien” y pedir para que se vuelva a votar a viva voz. Pero muchos dirigentes preferían mantener sus preferencias ocultas, sobre todo cuando horas antes circularon presuntas amenazas contra ellos. En el medio uno de los votantes del interior ya se había marchado a su provincia después de votar, un dato que recordó el vicepresidente de River Plate, Jorge Brito (h) que pidió se suspendiera la votación, tal como terminó ocurriendo.

“Aparentemente dos boletas estaban pegadas; apareció una boleta más que no sabemos a quién le correspondía”, dijo Segura, echándole la culpa al calor. Tinelli dijo que fue una elección “muy extraña” y añadió: “Estamos muy sorprendidos de lo que pasó. El resultado de 38 a 38 es prácticamente un empate, habla a las claras de que por lo menos nos tenemos que sentar a hablar”.

Ángel Amor, entonces Defensor del pueblo de la Ciudad y sus  asistentes de Defensoría, los veedores del Juzgado N° 1 de la doctora María Romilda Servini, Alberto Piotti ( ex Juez Federal), la doctora Alicia López, el contador Horacio Della Rocca los abogados titulares de los estudios jurídicos que patrocinaban a los candidatos: Ricardo Gil Lavedra (Tinelli) y Mariano Cúneo Libarona (Segura) fueron testigos de lujo del hecho más vergonzante de la política institucional del fútbol argentino.

Alfredo Dagna, por entonces presidente de Olimpo de Bahía Blanca, no pudo evitar el exabrupto frente a las cámaras que seguían el detalle de lo que ocurrí en la cancha de futsal de AFA: “¡Que cagada! ¿y ahora que hacemos?”, dijo mientras se acercaba a la mesa y trataba de explicar lo inexplicable. Para después tomar la palabra ante los presentes y oficializar el fiasco.

Lo que vino después es historia conocida. La Superliga se quedó con los derechos de lo que era la Primera División del fútbol argentino y Claudio Chiqui Tapia se erigió cómo el presidente de AFA, para explicarlo con simpleza, de la Primera Nacional para abajo. La torta que repartía el Fútbol Para Todos se terminó, el fútbol se volvió pago, las populares se van a 4000 pesos si se quiere ir de visitante mientras que en el ascenso los reglamentos se ajustan a los intereses de los amigos de Tapia. A cuatro años del papelón electoral más grande de su historia, el legado de Julio Grondona sigue más vivo que nunca.

 

La historia del jugador de Flamengo que se tuvo que hacer vegano para seguir jugando

Es un hombre de mucha experiencia y fue uno de los bombazos del mercado, aunque en el pasado no pasó por un momento muy grato. Conocé la particular situación que vivió el español Saúl, quien jugará ante Estudiantes...

Ascacibar, el cruce con River, “el partido lindo con Flamengo” y una revelación: “No descarto volver a Europa”

El Ruso habló sobre los desafíos que se vienen para el Pincha y no descartó un regreso al fútbol europeo. Acá, todo lo que dijo...

Con Enzo Pérez y Nacho Fernández, el posible 11 de River para enfrentar a Estudiantes

Gallardo pondrá ante el Pincha el mejor equipo posible para mantenerse puntero en la Zona B y para probarse de cara al choque contra Palmeiras, por los cuartos de la Libertadores. Los históricos con vínculo en la ciudad, a la cancha...

Cómo se jugará la Copa Intercontinental 2025, la gran ilusión de Estudiantes y otros tres clubes argentinos

FIFA informó en las últimas horas cómo se jugará la Copa Intercontinental, que viene a reemplazar al viejo formato anual del Mundial de Clubes. Estudiantes es uno de los cuatro argentinos que todavía están en carrera para llegar.

Una caricia al alma: el plantel de Gimnasia recibió una visita especial en Estancia Chica

El plantel tripero compartió un emotivo momento con un jugador de las Infantiles que se está recuperando de una difícil operación.

Todos por Isa: Lucas Lobos y su gran gesto para una nena que necesita viajar al exterior por razones de salud

Isabella debe afrontar un costoso tratamiento médico y el ídolo de Gimnasia se comprometió con la causa y donó una camiseta para sortear. ¿Cómo hacer para ayudar?

Gimnasia busca mejorar un déficit que le sacó puntos y que puede ser decisivo en el final de la fase regular

El Lobo intentará conseguir otra victoria el domingo para seguir sumando puntos, alejarse del descenso, acercarse a las Copas y, además, revertir un aspecto negativo en la temporada.

Alejandro Orfila probó el equipo para enfrentar a Unión: ¿cuántos cambios hará el DT de Gimnasia?

El entrenador del Lobo paró un 11 para recibir al Tatengue y, en principio, hará una sola variante con respecto a la victoria ante Atlético Tucumán.

Con la tarjeta fácil: Estudiantes y Gimnasia, al frente de una estadística llamativa en Liga Profesional

Entre el Torneo Apertura y las seis fechas que se disputaron hasta ahora por el Clausura, tanto Estudiantes como Gimnasia lideran la tabla de cantidad de tarjetas amarillas acumuladas.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

Palacio Libertad: Artistas “fileteadores” denuncian censura en el ex CCK

"Si bajan a uno, nos vamos todos", expresaron los fileteadores luego de que se intentara censurar obras que referían a la educación pública y a Gaza.

Atención fanáticos de Oasis, Linkin Park y los Guns: Llega la ‘Concert Week’ con beneficios increíbles

Se viene una semana de descuentos, entradas y meet and greets para las bandas que ya agotaron estadios. Conocé cuándo.

Vecinos de Chacabuco vaciaron un camión con pollos tras un vuelco en la Ruta 7

Un camión cargado con pollos volcó en la Ruta 7, cerca de Chacabuco. Vecinos aprovecharon el accidente y se llevaron jaulas enteras antes de que llegue la policía

El papelón de Feinmann al creer que Cristina Kirchner recibió a Katy Perry

Un montaje con Cristina Kirchner y Katy Perry desató la furia de Feinmann en TV. Nadie en su programa advirtió que la imagen era falsa

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055