El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le puso la firma al Decreto 2196/25 para declarar el estado de emergencia agropecuaria en diez municipios de la provincia de Buenos Aires. La medida llegó tras una serie de jornadas de lluvia que volvieron a dejar campos bajo agua. Por su parte, el Gobierno Nacional recién homologó la emergencia declarada en mayo.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes, la emergencia y/o desastre agropecuario rige para el periodo comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de octubre. En ese lapso, las autoridades constataron que el exceso de precipitaciones afectó especialmente a explotaciones agropecuarias que ahora deberán presentar documentación respaldatoria para obtener los beneficios contemplados en la declaración.
En concreto, esta nueva emergencia abarca distintas circunscripciones de Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte.
Ahora, los productores que pertenezcan a esas zonas podrán tramitar exenciones impositivas en el impuesto inmobiliario rural y podrán acceder a créditos preferenciales del Banco Provincia. Posteriormente, si el Ministerio de Economía de la Nación lo acepta, la emergencia se va a homologar a nivel nacional lo que les permitiría acceder a otros beneficios.
Bahía Blanca, un caso aparte
Este viernes también quedó oficializada una resolución que declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Bahía Blanca. La diferencia es que se trata de una declaración individual, parcela por parcela, que ya está definida. Todo lo demás es igual al decreto de Kicillof: entre el 1° de mayo y el 31 de octubre para explotaciones agropecuarias.
Según la documentación oficial, hay más de 12 mil hectáreas bahienses alcanzadas por esta iniciativa que pertenecen a 31 propietarios distintos.