Toda la agenda política del sector agropecuario se trasladó al predio ferial de Palermo donde la Sociedad Rural realiza su tradicional exposición conocida como La Rural. Popes del sector, legisladores, gobernadores provinciales y también funcionarios nacionales se encuentran ahí para sacarse una foto, pero aprovechan para intercambiar opiniones. Hoy hay una reunión clave.
Se espera que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, mantenga un almuerzo privado con la cúpula de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias. El sector llega a la reunión en un momento muy particular: a la vez que se recupera de la sequía, pide medidas para mejorar su competitivdad. Hay economías regionales en alerta.
El dato surge del informe técnico que realiza mensualmente la Confederación Intercooprativa Agropecuaria (CONINAGRO). Según el último reporte disponible, con datos de junio, hay 12 de los 19 sectores analizados en rojo, cinco en amarillo y solo dos en verde.
Las producciones que están en situaciones de crisis o con signos de crisis son la de bovinos, cítricos dulces, forestal, granos, leche, mandioca, miel, ovinos, papa, peras y manzanas, vino y mosto, y yerba mate.
Si bien cada región tiene sus particularidades, desde CONINAGRO explican los problemas de rentabilidad en base a cinco factores: baja demanda (del marcado interno y también del externo), excesos de producción, costos elevados, precios estancados e incertidumbre. A este panorama, el informe le suma que la tendencia hacia adelante es que las señales de alarma continúen y “con más volatilidad en los precios“.
Con este panorama se encontrará Caputo en la reunión de este martes. Vale decir que la Mesa de Enlace viene reclamando quitar las retenciones y liberar el tipo de cambio para mejorar su rentabilidad hace meses. Por ahora, el ministro de Economía mantuvo su postura y, no por eso perdió el apoyo político del sector.
Tal es así que durante la apertura de La Rural, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, defendió la idea de que “solucionando la macroeconomía, como dice el presidente, y eso va a derramar sobre la microeconomía“.