La problemática habitacional es epicentro de las preocupaciones para dos intendentes del PRO de la séptima sección electoral.
Las dificultades ciudadanas en el acceso a la vivienda propia y los elevados costos de los alquileres, acrecientan los reclamos en las localidades de Azul Y Olavarría. En ese marco – que no escapa a la realidad del resto del país-, los alcaldes intentan surfear la situación y ofrecer algún tipo de respuestas.
TE PUEDE INTERESAR
En las últimas horas, el intendente de Azul, Hernán Bertellys, anunció un ambicioso plan para la construcción de 800 viviendas mediante el “Programa Procrear 2”, que impulsa el Gobierno nacional.
Para avanzar en la iniciativa, el Jefe Comunal encabezó una conferencia de prensa en la que solicitó al Concejo Deliberante que sea expeditivo para abordar un pedido de rezonificación del predio donde se llevarían a cabo las edificaciones.
“Tenemos avanzada la gestión de 800 viviendas a través del Procrear 2 para Azul en las parcelas de la ex Curtiembre Piazza que son 6.8 hectáreas que ya están inscriptas para la licitación y sorteo de ese programa” anticipó. Pero señaló que para poder concretar el proyecto, “es necesario lograr la rezonificación” de este sector.
“Los tiempos corren y la demanda lo requiere. Creemos que estamos muy bien encaminados para que este proyecto salga adelante y que Azul pueda tener la oportunidad de tener un volumen de viviendas que le solucione la calidad de vida a tantas familias”, sostuvo, en un claro pedido de celeridad para el HCD en Azul.
En esa línea, Esteban Niemela, apoderado del propietario del sector donde se llevaría a cabo la construcción, advirtió que “si la zonificación no cambia y el proyecto avanza en el Banco Hipotecario quedarán solo lotes con servicio pero no construir 800 viviendas lo cual es una diferencia enorme”, expresó. Finalmente, invitó a los ediles a “ponerse la 10 de la ciudad de Azul”.
Demoras en las TUVI de Olavarría y citación a un funcionario de Ezequiel Galli
En Olavarría, la problemática habitacional es uno de los temas estructurales de mayor impacto social y político. A la importante demanda de los vecinos, que incluyó acampes y una toma de terrenos, se sumó la preocupación de sectores medios con algún nivel de ahorro pero con pocas posibilidades de acceder a un crédito. En el medio de esa situación, se destapó un escándalo por la presunta venta ilegal de terrenos que salpica a funcionarios locales y es investigado por la Justicia.
Dentro de ese complejo escenario, el Municipio lanzó en 2021 un programa municipal para la construcción de unas 40 viviendas en dos tramos, que despertó rechazo en la oposición por los costosos requisitos para participar de la compulsa. Las primeras veinte casas se realizan bajo la construcción tradicional, mientras que las restantes bajo el modelo industrializado.
Con esas últimas viviendas, emergieron cuestionamientos a partir de las demoras en los tiempos de ejecución estipulados. La situación, derivó en una solicitud del Frente de Todos para una citación “urgente” al secretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Ferraro, a quien le reclaman explicaciones sobre el estado de ejecución sobre el Plan de Viviendas Municipal TUVI.
Desde el entorno municipal, indicaron a Infocielo que las demoras son las “habituales en un montón de obras que se atrasan por distintas razones como la lluvia y el Covid” y que los pedidos de la oposición muchas veces van “en sintonía con lo que publican los medios de comunicación”.
TE PUEDE INTERESAR