La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV), invita a la presentación del informe “Procuración de justicia en las provincias argentinas – Gasto fiscal y eficacia en los Ministerios Públicos Provinciales”.
A partir de la elaboración de una base de datos única y original, construida por el CELIV con información pública de libre acceso, se recolectaron datos sobre gasto público, gestión y resultados de los Ministerios Públicos de las provincias argentinas para un periodo de 4 años (2017-2020).
TE PUEDE INTERESAR
Se llegó a las siguientes conclusiones:
- Sólo hay transparencia informativa con datos presupuestarios para 9 de las 24 jurisdicciones del país, y datos de funcionamiento de 10 de las 24.
- Según el tipo de delito, Robo o Hurto es la más importante en casi todas las provincias, representando entre el 30% y el 60% del total.
- En promedio, el 92% de los recursos presupuestarios se destina a personal.
- En cuanto a la eficacia, el 63% de los actos procesales que hacen los Ministerios Públicos es archivar denuncias. Esto da un alto nivel de impunidad.
- Las causas de homicidios, son las que mayor caso terminan en imputaciones, con un promedio del 26% en promedio.
- Midiendo la ineficiencia pura, aquella que se debe al mal uso de los recursos, independiente de la escala, Rio Negro presenta los peores datos.
¿Quiénes expondrán en la presentación?
Dra. Mary Beloff: Abogada (UBA). Doctora en Derecho Penal (UBA). Fiscal General de la Procuración General de la Nación en el área de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios. Actualmente, es Directora del proyecto UBACyT “Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil”.
Dr. Federico Delgado: Abogado (UBA) y Licenciado en Ciencia Política (UBA). Realizó postgrados sobre “El Sistema Penal. Cuestiones fundamentales y su Problemática Actual” (UBA) y “Reglas Internacionales contra la Corrupción” (UCA). Es Director del Observatorio Social Republicano de la universidad JFKennedy.
Dr. Marcelo Bergman: Doctor en Sociología por la Universidad de California en San Diego. Es director del Centro de Estudios Latinoamericano sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También dirige la Maestría en Criminología y Seguridad Ciudadana (UNTREF). Ha sido profesor en Universidades de EE.UU y México, consultor de organismos internacionales y realizado investigaciones y encuestas en más de 14 países de la región.
Mg. Fernando G. Cafferata: Experto en políticas públicas en los campos de modernización del estado, desarrollo internacional y seguridad pública. MPA de la Universidad de Harvard y candidato a doctor en economía de la Universidad de San Andrés (Argentina). Es el Director Ejecutivo del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires.
Lic. Facundo Pernigotti Rebullida: Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés y tesista de la Maestría en Economía de la misma Universidad. Se ha desempeñado como asistente de investigación en el Centro de Estudios para el Desarrollo Humano (CEDH-UdeSA) y profesor asistente de materias de grado y posgrado en UdeSA. Actualmente trabaja como analista en el Fiscal Equity Lab Argentina (FELA).
¿De qué se trata el CELIV?
El Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia está orientado a la investigación académica y a la generación de nuevos conocimientos empíricos para contribuir, enriquecer y potenciar el debate local y regional sobre temas de inseguridad, violencia y delito desde múltiples perspectivas.
El CELIV tiene como objetivo convertirse en un espacio de investigación y comunicación de referencia nacional y regional para especialistas, académicos, los tomadores de decisiones, y púbico interesado en temas de inseguridad, violencia y delito.
Email: [email protected]
Sitio Web: https://celiv.untref.edu.ar/
Twitter: CELIV_UNTREF
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/celiv-untref-583a2715a
TE PUEDE INTERESAR