La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), desde el Programa de Lenguas, informa que ya te podes inscribir a los cursos regulares de idioma que se dictarán durante el primer cuatrimestre, de forma virtual y presencial.
El Programa de Lenguas de la UNSAM dicta cursos regulares de alemán, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso, coreano quechua, guaraní, español para extranjeros y lengua de señas argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Para este primer cuatrimestre, se dictarán de forma presencial los cursos de alemán, ingles y portugués nivel 1, y el curso de quechua elemental. El resto de los cursos serán virtuales con una duración de 3 horas semanales que constan de espacios sincrónicos y asincrónicos.
¿Cómo me inscribo a los cursos?
Para inscribirse, los interesados deberán entrar al sistema de inscripción desde el siguiente link, y tendrán que ingresar con el usuario “estudiante” y la contraseña “estudiante*”, para luego completar y enviar el formulario.
Una vez dentro del sistema, deberán ir a la sección de inscripción (arriba a la izquierda) y completar el formulario por completo, luego enviarlo y esperar a ser aceptado. Los datos que deberán brindar son los siguientes:
- Nombre y Apellido
- Categoría
- Forma de pago
- DNI
- Correo electrónico
- Teléfono/celular
- Provincia y localidad de domicilio
- Selección de idioma
Más detalles de los cursos
Las clases son abiertas a la comunidad y no hay requisitos para la inscripción. Los cursos son arancelados, pero hay descuentos para la comunidad UNSAM (graduados, investigadores, docentes o no docentes) y promociones por cursar dos o más idiomas.
Inicio del primer cuatrimestre de 2022: Semana del 21 marzo
Duración: Cuatrimestral
Inscripción: hasta el 17 de marzo
Horarios de los cursos: acá
Aranceles: acá
Modalidad de cursada
Los cursos de Alemán nivel 1, Inglés nivel 1, Portugués nivel 1 y Quechua elemental serán presenciales, el resto serán virtual.
Espacios sincrónicos: Los estudiantes y docentes se “encuentran” en el aula virtual de manera simultánea para pautar o resolver actividades en conjunto, programar o consensuar consignas, aclarar conceptos o realizar determinadas prácticas guiadas.
Espacios asincrónicos: Los estudiantes y docentes interactúan en momentos distintos a través del Campus Virtual. De esta manera, mediante diferentes recursos, materiales, actividades en línea, foros y chats, los estudiantes continúa con el proceso de aprendizaje.
TE PUEDE INTERESAR