La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), mediante la política de Bienestar Estudiantil, comenzó esta semana a poner en funcionamiento dos emblemas de la UNLP tras casi dos años de inactividad debido a la pandemia.
Se trata del albergue universitario, que ya comenzó a recibir a los primeros huéspedes, y el Comedor, que funcionará nuevamente desde el 14 de febrero, pero con un sistema de viandas para llevar, con el fin de no amontonar gente en los salones.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo funcionará el Comedor?
EL Comedor Universitario anunció que el próximo miércoles 9 comenzará la venta de tickets para acceder a los almuerzos, que se servirán a partir del lunes 14.
En esta primera etapa, serán dos las sedes del Comedor que ofrecerán el servicio: la Sede Bosque Oeste, de calle 50 entre 116 y 117; y la Bosque Este, ubicada en el boulevard 120 entre 61 y 62. Además, a mediados de marzo se sumarán las sedes del Club Everton, de calle 14 entre 63 y 64, y la de ATULP, de avenida 44 entre 9 y 10.
Por último, se señaló que sólo brindará almuerzo, que puede ser tallarines o ñoquis con salsa bolognesa, medallones de merluza o de pollo con ensalada de vegetales crudos, pollo al horno con ensalada de vegetales crudos, risotto de pollo, pastel de zapallo, cazuela de arroz con pollo o pastel de papas. El costo será de $100.
¿De qué se trata el albergue?
Este año, la UNLP ofrecerá alojamiento y alimentación en forma gratuita a 151 estudiantes de distintas provincias, que estudian en alguna de las 17 facultades de esta casa de estudios. Hasta ahora ya hay 14 alumnos conviviendo.
Por último, las autoridades informaron que será necesario cumplir con una serie de requisitos para poder albergarse: vacunación contra el COVID-19; uso de barbijo obligatorio en espacios cerrados y aforo limitado en espacios comunes. Además, se registra la temperatura y se sanitiza a todas las personas que ingresan al predio.
Los detalles del predio
Se encuentra ubicado en la calle 61 y 127 y cuenta con una superficie total de más de 7.500 m², con una superficie cubierta de casi 6.000 m². Tiene en total tres módulos habitacionales.
En la esquina urbana del predio se encuentra un edificio de dos plantas. Allí está el área administrativa y el comedor de unos 200 m² cubiertos.
El quinto edificio es el Salón de Usos Múltiples, de unos 170 m² cubierto; espacio donde además de realizarse los talleres propuestos desde el Equipo Tutorial, funciona como lugar de esparcimiento, sala de estudio y reuniones de amigos y familiares de los estudiantes.
Por último, se encuentra la Sala de Recreación que incluye una mesa de pool, un metegol, living y TV. Además, el predio cuenta con un lavadero, sala de computación, dos canchas de paddle, una cancha de fútbol 5 y una de básquet.
TE PUEDE INTERESAR