Los equipos de científicos de la Universidad Nacional de La Plata que integran las redes RIBOLEG, GeC-EPoF y ViroSensAr recibirán un millón de dólares cada uno para avanzar sus investigaciones. Estos tres espacios resultaron seleccionados en la primera convocatoria del programa de Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto, proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La iniciativa del programa busca constituir grupos de investigación “de la más alta calificación, abocados a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional”. Además pretende “articular y potenciar las capacidades de los grupos científicos del país cuya investigación tiene un alto impacto y relevancia internacional para enfrentar los desafíos definidos en su Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030″.
TE PUEDE INTERESAR
El anuncio de la UNLP destacó el salto de calidad de “las metodologías de financiación, tanto por la velocidad con que fueron convocados y evaluados, el monto asignado y la dinámica en red”.
Los 3 grupos de investigación de la UNLP
- La Red RIBOLEG está integrada por el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular y pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y al CONICET (CCT La Plata); el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral perteneciente al CONICET de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral; y el Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino.
- La Red GeC-EPoF se encuentra formada por 4 nodos: investigadores del laboratorio DIEL del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y el CONICET; Nodo CABA, compuesto por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Nodo Córdoba y Nodo Mendoza.
- La Red ViroSensAR constituida por la Institución de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y al CONICET, el Instituto de Química, Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía de la UBA y el CONICET, e instituciones de Tucumán.
TE PUEDE INTERESAR