La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), desde su Centro Universitario PyME, lanzó el Programa de Capacitación para Empresas y Emprendimientos 2022. El mismo cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
El programa propone una agenda de capacitación para todo el año que incluye las siguientes temáticas: Transformación Digital e Industria 4.0, Tecnologías de gestión (Kaizen y mejora contínua), Desarrollo exportador, Producción sustentable (PyMEs verdes), Asociatividad, Diseño Industrial, Género y Diversidad en la Gestión PyME.
TE PUEDE INTERESAR
Si formas parte o tenés un emprendimiento, empresa, pymes o te interesa formante en alguna de las propuestas de capacitaciones podés inscribirte a los próximos talleres y actividades. Los mismos son con inscripción previa mediante formulario.
¿Cuáles son las capacitaciones?
- Diseño Como Valor Agregado
Fecha: 20/05 – 10 a 12 hs
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Tu53th7jKUVpqnAh6
- Sistemas de Comunicación en la Industria
Fecha: 24/05 y 31/05 – 10 a 12 hs
Formulario de inscripción: https://forms.gle/g6oANsAU7ns9q2TY8
- Abordaje Territorial de la Cadena de Valor Agroalimentaria
Fecha: 30/05 – 10 a 12 hs
Link de inscripción: https://forms.gle/THJdiiv1DwA532BV9
- Abordaje Territorial de la Cadena de Valor Electro-Metalmecánica-Energía
Fecha: 27/06 – 10 a 12 hs
Link de inscripción: https://forms.gle/ggP55nH6EHqFnHeY8
- Producción Sustentable e Impacto Ambiental
Fecha: 30/06 – 11 a 13 hs
Link de inscripción: https://forms.gle/tY1RxtvbxCGgRfrK9
- Internet Industrial de las Cosas
Fecha: 06/07 y 13/07 – 9.30 a 11.30 hs
Link de inscripción: https://forms.gle/gffdhVrmWpRB28Jq7
¿Qué es el CPyME?
El CPyME UNAHUR trabaja cuatro ejes abarcando las problemáticas más importantes que hoy poseen las pymes nacionales. Se brindan servicios en: asistencia técnica, formulación y gestión de proyectos, capacitación y gestión de talento.
De esta manera la Universidad funciona como un eslabón clave para promover y multiplicar los esfuerzos del ecosistema productivo local, poniendo el conocimiento en función de mejorar la productividad y la competitividad de pymes y emprendimientos de la región.
TE PUEDE INTERESAR