La fallida sesión en la Cámara de Diputados bonaerense para tratar la reforma jubilatoria del Banco Provincia (BaPro) depertó una crisis entre Juntos y el Frente de Todos que hizo caer el tratamiento de todo un paquete de leyes ambientales, de salud y hasta el ingreso del propio Presupuesto 2023. En la UCR reconocen que la cuestión se debe resolver en la Legislatura, aunque por el momento apostaron a la unidad de la coalición.
“No se puede llevar a los empujones, la UCR y la coalición estan dispuestos a trabajar las modificaciones, pero no así”, señalaron a Infocielo desde el partido centenario. Es que en las filas oficialistas entienden que la intención de los boina blanca es resolver el problema que podría costarle a las arcas provinciales unos 400 mil millones de pesos, por lo que apuntaron al PRO y calificaron que no dar tratamiento es “un acto irresponsable que arrastra a la UCR”.
TE PUEDE INTERESAR
En la conferencia de prensa que brindó el lunes al mediodía, en donde expuso con vehemencia los problemas que el no tratamiento generaría para la Provincia, el gobernador Axel Kicillof lanzó un dardo al orgullo de las y los legisladores: “¿Le vamos a dar el poder de definir a la Corte porque no sabemos legislar?”, cuestionó.
El senador radical y vicepresidente del bloque de Juntos en la Cámara alta, Agustín Máspoli, reconoció ante Chacabuco en Red que “si hay una disputa judicial y la Corte nos invita a que tomemos cartas en el asunto, nosotros debemos debatir y llegar al consenso necesario para modificar lo que haya que modificar”; a lo que agregó que “la Ley tiene muchas cosas buenas, pero puede tener algún error y nosotros estamos para hacer leyes y para modificarlas”.
Es que todos los dardos apuntaron al PRO, no solo del oficialismo, sino desde el partido centenario, quienes entendieron que aquel comunicado “no fue en el mejor momento porque estábamos en un proceso de diálogo”. Es que hasta algunos intendentes radicales emitieron la necesidad de avanzar con la reforma: “Si llegamos a ser gobierno nosotros, esto nos va a caer de lleno”, analizaron.
Ayer, tras la caída de la sesión, desde el Frente de Todos acudieron de todos modos a ocupar sus bancas para dejar expuesta a la oposición -aunque a ellos le faltaron dos diputadas- pero también apuntaron al espacio amarillo como el responsable y la UCR como la que buscó priorizar la unidad.
“Ante la dureza del PRO se cae la sesión porque Abad no quiere dar motivos a que se le rompa el bloque, priorizan la política a solucionar los problemas de los trabajadores y pasivos del Banco Provincia”, sentenciaron a este medio desde las filas oficialistas.
Luego, el bloque de Diputados de Juntos de la provincia de Buenos Aires, presidido justamente por Maximiliano Abad, justificó la decisión de no dar quórum ante las presiones ejercidas por el oficialismo: “Intentaron, de manera intempestiva y desconociendo el alcance del marco institucional del diálogo que ha planteado la Suprema Corte, tratar una nueva ley para el sistema jubilatorio del Banco Provincia” observaron.
Un antecedente no muy lejano de acuerdo fue la discusión por la reforma de la ley que limita las reelecciones indefinidas: allí, al no contar con el apoyo del Frente Renovador, ni del PRO vidalista; el kirchnerismo, la UCR y el PRO de los intendentes se unieron para dar luz verde a la modificación.
TE PUEDE INTERESAR