Cuando comienza el otoño y las lluvias empiezan a ser más habituales, hay algo que no puede faltar en la merienda de todos los argentinos: las tortas fritas. Dicho bocado está comprendido básicamente por una masa cortada de forma redonda o en su defecto romboidal y frita en aceite.
Si hay algo en lo que están de acuerdo el 100 por ciento de los argentinos es que en estos días en donde el servicio meteorológico sólo arroja pálidas, las tortas fritas funcionan cómo un bálsamo para esperar que mejore el clima.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo no todo es concordancia en nuestro país, diríamos más bien todo lo contrario, y es por eso que siempre se busca dividir y generar discordia en este caso con, las nobles tortas fritas. En las redes no se sabe cómo, pero si tal vez con qué fin, alguien lanzó la encuesta y a partir de allí todo fue confusión y bronca contenida.
“¿Las tortas fritas son saladas o dulces?, para mi son saladas”, dijo, Markitos Navaja, un streamer que cuenta con miles de seguidores en sus redes. El streamer trasladó la pregunta a su cuenta de Twitter y no pasaron unos segundos para que la división entre dulces y saladas inunde las redes y se convierta en tendencia.
Tras la publicación en el Twitter de Markitos Navajas no tardaron en llegar los mensajes de apoyo y muchos otros de repudio por la falta de criterio gastronómico.
¿Qué dicen los que saben sobre las tortas frítas?
Para saldar la pregunta que se hacen muchos en las redes sólo hace falta recurrir a la fuente de conocimiento vulgar más importante del planeta, es decir a Wikipedia. En dicha página la definición no llega a ser concluyente.
“La torta frita es un bocado típico de la gastronomía Rioplatense. Existen variantes en su preparación en función de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa. Después de la fermentación se estira la masa, se la corta de la forma deseada y se fríe en grasa vacuna o aceite vegetal neutro. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común. Son de rápida preparación y cocción”.
En conclusión la decisión de espolvorearle azúcar luego de la preparación queda a gusto de los comensales.
TE PUEDE INTERESAR

