La tendencia a practicar deportes acuáticos ha crecido mucho en los últimos años y, como todo lo nuevo, muchas veces choca con el desconocimiento. Por eso, desde la regional IV del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBa) remarcaron la importancia de generar seguridad con instructores certificados y de realizar siempre una entrada en calor antes de ingresar al agua, para evitar lesiones.
TE PUEDE INTERESAR
Los especialistas de la entidad, que nuclea las localidades de Tigre, San Isidro y Martínez, entre otras, enumeraron una serie de tips a tener en cuenta a la hora de comenzar con alguno de los deportes acuáticos que más se practican en el Delta, como el Wakeboard, Ski náutico, Kitesurf y Canotaje.
Al respecto, la kinesióloga y preparadora física de deportistas de alto nivel, María José Domínguez aseguró que “lo primero que hay que evaluar a la hora de elegir qué deporte hacer en el agua, es el riesgo y el grado de dificultad”.
Por ejemplo, “El canotaje si se realiza en aguas calmas es el deporte de menor riesgo en comparación con el resto de las actividades acuáticas”, explicó Domínguez. Lógicamente como en todos los demás deportes, es primordial cumplir con las medidas de seguridad: chaleco salvavidas y casco.
Por otra parte, “El kite al ser un deporte que implica habilidades de manejo del cuerpo sobre una tabla y el agua y a la vez dominar la cometa y el viento, merece un cuidado especial. Por eso es necesario tomar un curso que esté dado por un instructor habilitado”.
Además, desde el Colegio de Kinesiólogos advirtieron que, a la hora de comenzar cualquiera de estas prácticas deportivas en el agua, la importancia de ser conscientes de nuestro estado físico, porque aunque se viva como una aventura, exigen un cierto rendimiento aún en los primeros niveles.
Tampoco hay que olvidar que son actividades con exposición al sol, lo cual puede producir la insolación y/o golpes de calor que pueden predisponer a algunas personas a sufrir lesiones del tipo traumáticas por mareos, hipertensión, como también por la deshidratación. Además se puede sufrir descoordinación por fatiga muscular aumentando así la incidencia de lesiones.
TE PUEDE INTERESAR