La justicia francesa determinó que un barrio de la ciudad de Biarritz deberá cambiar su nombre, actualmente conocido como “La Négresse”, debido a que el término es considerado ofensivo y “atenta contra la dignidad de la persona humana”.
El fallo fue celebrado por organizaciones que luchan contra la discriminación racial, al considerar que mantener esa denominación implica la normalización de un lenguaje racista. “Es una decisión histórica que finalmente prioriza los valores republicanos”, expresaron desde la asociación que llevó adelante la demanda.
Un nombre inaceptable en la Francia actual
En castellano, el barrio llevaría el nombre de “La Negra”, pero en Francia, el uso del término es visto como despectivo y, según la justicia, banaliza el racismo. La palabra, aunque históricamente designó a una zona cercana a la estación de tren de Biarritz, hoy se considera inadecuada y ofensiva para las personas de origen africano.
El municipio de la ciudad había rechazado previamente la posibilidad de modificar el nombre, lo que llevó a un proceso judicial impulsado por activistas. Finalmente, la justicia ordenó que el asunto sea tratado oficialmente para que se concrete el cambio de denominación.
¿De dónde viene el nombre?
Según algunas versiones, el nombre del barrio se remonta al siglo XIX y habría sido adoptado por la presencia de una posada regenteada por “una mujer muy morena”. Otras hipótesis sostienen que el término podría derivar de una expresión local relacionada con el tipo de suelo de la zona.
Más allá de su origen, el tribunal argumentó que el significado del término ha cambiado y que hoy en día “evoca de manera degradante el origen racial de una mujer cuya identidad nunca fue formalmente establecida”.
Un paso contra la discriminación
Para los impulsores del cambio, esta decisión es fundamental en la lucha contra el racismo en Francia. “Rebautizar el barrio era necesario desde hace tiempo. Mantener ese nombre contribuía a la banalización de un arquetipo racista en un momento en el que debemos ser más vigilantes que nunca”, señalaron los abogados de la organización que llevó adelante la demanda.
El caso generó debate en el país, donde algunas voces sostienen que se trata de una medida exagerada, mientras que otros consideran que el cambio es un gesto necesario en una sociedad que busca erradicar la discriminación racial.

