Google Maps y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se juntaron para agregar a la plataforma 15 Sitios y Espacios de Memoria de distintas provincias del país. El objetivo es preservar, señalizar y visibilizar los Sitios y Espacios de Memoria vinculados al terrorismo de Estado en Argentina durante la última dictadura cívico-militar
Para llevar a cabo la iniciativa, se creó una nueva categorización para los puntos de interés en Google Maps llamada “Sitios y Espacios de Memoria”, algo que no existe en otros países. Los mismos tendrán información oficial sobre la historia, imágenes y datos destacados para conocer en profundidad lo que representan dentro de la historia argentina.
TE PUEDE INTERESAR
En Google Maps aparecerán como puntos de interés, por lo que las personas podrán sumar sus propias reseñas, agregar fotos o relatar sus recuerdos de lo ocurrido, “siendo de esta manera partícipes de la construcción digital y colectiva de la memoria”, según se expresa en el comunicado oficial.
Eleonora Rabinovich, gerente Senior de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google Cono Sur, expresó: “En Google queremos contribuir con nuestra tecnología para que todos podamos visitar, aprender, recordar y reflexionar sobre un período crucial para la construcción de nuestra memoria colectiva. Poner en el mapa esa memoria es otro paso para que esos crímenes no se repitan nunca más”.
Asimismo,Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, sostuvo que “esta colaboración marca un hito porque nos va a permitir que más gente pueda conocer los Sitios y Espacios de Memoria de nuestro país, y el trabajo de construcción de la memoria y de promoción de derechos que llevamos adelante desde la Secretaría de Derechos Humanos”.
¿Cuáles son los Sitios y Espacios de Memoria que agregó Google Maps?
- Sitio de memoria Cementerio de San Martín, ubicado en Villa Lynch, San Martín, Provincia de Buenos Aires.
- Sitio de memoria RI9, ubicado en Ciudad de Corrientes, Corrientes.
- Sitio de memoria Batallón de Inteligencia 601, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Sitio de memoria Campo de Mayo (Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires).
- Sitio de memoria Masacre de Palomitas, ubicado en General Güemes, Salta.
- Sitio de memoria Fábrica Ford, ubicado en Gral. Pacheco, Tigre.
- Sitio de memoria ex Legislatura de San Juan, ubicado en San Juan, Provincia de San Juan.
- Sitio de memoria Comisaría 41a de Calilegua, ubicado en Calilegua, Jujuy.
- Sitio de memoria Unidad Penal Nº 1 de Córdoba, ubicado enGeneral San Martín, Córdoba.
- Espacio para la Memoria ex CCD ESIM (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
- Espacio para la Memoria ex CCD “La escuelita de Famaillá”, ubicado en Famaillá, Tucumán.
- Espacio para la Memoria ex CCD “Automotores Orletti”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Espacio para la Memoria ex CCD “Olimpo”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Espacio para la Memoria ex CCD “Club Atlético”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Espacio para la Memoria ex CCD “Virrey Cevallos”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según informaron desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, estos espacios se eligieron “en base a su representatividad de los distintos delitos cometidos y de su localización federal”. En este sentido, “se eligió un lugar donde se produjo el asesinato de presos políticos; un cementerio donde fueron enterradas víctimas de la última dictadura de forma irregular; una comisaría; dos regimientos a cargo de dependencias de las fuerzas armadas; un lugar de Inteligencia, donde se recolectaban y planificaban los secuestros de militantes; una empresa y una unidad penitenciaria”, finalizaron.
TE PUEDE INTERESAR