back to top
19.4 C
La Plata
domingo 5 de octubre de 2025
HISTORIAS BONAERENSES 

El helado más alto del país se sirve en Acassuso 

Ubicada en la localidad bonaerense de Acassuso, partido de San Isidro, Via Flaminia sorprende con su helado gigante, de casi un metro de altura. 

La heladería Via Flaminia, situada en una pintoresca esquina de Acassuso, no invierte en publicidad ni tiene entre sus prioridades posicionarse en las redes sociales. Desde que abrió sus puertas hace casi 60 años, el boca en boca le bastó para convertirse en un ícono de Zona Norte. ¿Qué la distingue de cualquier otra heladería? El tamaño de su helado gigante, que llega a medir más de 70 centímetros de altura.

“Viene gente de muchas partes de la Provincia de Buenos Aires: de 9 de julio, Chivilcoy, 25 de Mayo, La Plata, Incluso también ha venido gente recomendada desde Ushuaia”, cuenta Sandra, la actual dueña de la tradicional heladería artesanal, en diálogo con INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Antonio Capraro, su padre, había llegado a la Argentina en 1947 procedente de la región italiana del Véneto, en el noreste de ese país, y junto con Amparo, su esposa, inauguraron dos heladerías en Villa Ballester. La primera abrió sus puertas en 1960 y la llamó “Venecia”, rindiendo homenaje a la capital del Véneto.

El recuerdo de su tierra natal también estuvo presente cuando, cinco años después, adquirió una nueva heladería y la bautizó “Via Flaminia”.

Para poder recorrer su imperio de punta a punta, hacia el año 312 a.C los romanos comenzaron a construir calzadas que conectaban las ciudades de todos los puntos de Italia. Entre esos caminos, que eran algo así como la versión antigua de lo que hoy se conoce como avenidas, estaba la Via Flaminia, ruta que conducía de Roma hacia Venecia y era la principal calzada del norte de Italia.

La heladería que lleva el mismo nombre, casualmente se ubica desde hace más de medio siglo sobre la Avenida del Libertador, una de las arterias más importantes de Capital Federal y de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, donde funciona como eje vertebral del tránsito. Allí, en ese mismo local que Antonio Capraro fundó cuando tenía 38 años, se crio Sandra, su hija, quien hoy continúa el legado familiar.

“Aprendí a caminar dentro de la heladería. Incluso, muchas veces mi mamá no tenía tiempo de prepararme la mamadera, entonces me alimentaba a base de helado de crema americana”, comenta Sandra, quien califica como un mito la creencia de que los dueños de las heladerías se cansan de comer helado: “Yo soy adicta al helado”.

EL HELADO MÁS ALTO DE LA ARGENTINA

Según relata la dueña de la emblemática heladería de Acassuso, Via Flaminia “fue la primera heladería de la Provincia que abría todo el año, porque antes todas cerraban en invierno” y, como “la gente no estaba acostumbrada a tomar helado en esa época del año era muy aburrido”.

En uno de esos inviernos, donde no había mucho más para hacer que pelar nueces o atender de manera muy esporádica a algún cliente, el aburrimiento dio paso a la creatividad y a Antonio se le ocurrió una idea disparatada: hacer helados gigantes.

Los titánicos cucuruchos bañados revolucionaron a todo el barrio y continúan siendo hasta hoy la joya más preciada de Via Flaminia. Estas magníficas torres heladas cubiertas de chocolate alcanzan los 70 centímetros de altura, aunque Sandra asegura: “Estando tranquilos y teniendo tiempo, hemos llegado a hacerlo de un metro”.

¿Cómo se consigue ? Es extremadamente complejo, pero no imposible: los heladeros —o artistas— de Via Flaminia comienzan el procedimiento colocando sobre un cucurucho aproximadamente 300 gramos de helado, que van moldeando con una espátula para después ponerlo boca abajo, en una maniobra que parece desafiar las leyes de la física; luego, con suaves golpecitos estiran la crema hasta alcanzar la altura deseada y lo sumergen en chocolate líquido tibio; finalmente le dan un golpe de frío, colocándolo en un balde congelado para que el chocolate se seque.

La técnica se fue transmitiendo de los empleados más veteranos, quienes trabajaron en la heladería desde sus inicios, a los más jóvenes. Si bien los heladeros más grandes se fueron jubilando y dejaron de trabajar para no exponerse durante la pandemia, muchos de ellos siguen acercándose a la esquina de Av. Libertador 14699 porque ese lugar es como su segunda casa. “Somos como hermanos. Todos ellos son empleados de muchos años y somos una familia”.

Uno de los requisitos que establece la dueña de Via Flaminia a la hora de sumar personal es que los aspirantes a ocupar el puesto de despachantes de mostrador, no tengan experiencia previa en otras heladerías. “Nosotros tenemos otro tipo de palas para servir el helado, otras técnicas distintas a las que se usan en el resto de las heladerías”, explica Sandra y continúa: “Cuando un chico viene de otra heladería y sabe despachar, no aprende nunca a hacer un bañado”.

LA CLIENTELA: DESDE MAURICIO MACRI HASTA… ¿VITETTE SELLANES?

Así como varios de los empleados más antiguos siguen pasando por la heladería que fundó Antonio Capraro hace 56 años, también hacen lo mismo clientes que, si se tratara de un club de fútbol, tendrían su carnet de socios vitalicios.

“Los clientes de mi papá de sus primeras heladerías en Villa Ballester, todavía vienen acá a tomar helado”, indica Sandra y menciona: “Incluso hay uno que dice ‘yo soy el cliente más viejo de esta heladería porque, cuando empecé a tomar helado tenía 7 años’; otro le dice ‘no, el más antiguo soy yo porque tenía 4 años’”.

La reconocida heladería de Acassuso se convirtió en la favorita de grandes y chicos, de turistas, de celebridades y hasta de figuras importantes de la política como el propio ex presidente Mauricio Macri. “La familia Awada era clienta nuestra desde hace muchos años, incluso antes de que la esposa de Macri lo conociera a él”, revela Sandra y agrega: “No hablo con ningún político de todos los que vienen. Cuando vienen acá vienen a estar tranquilos y yo respeto su espacio de intimidad familiar. Ningún político tiene una foto conmigo”.

Entre la extensa lista de personas públicas que pasaron por la heladería, está el nombre de uno de los ladrones más famosos de Argentina y Uruguay: Luis Mario Vitette Sellanes, cabecilla de la banda que elucubró y llevó a cabo el famoso Robo del Siglo en el Banco Río de Acassuso.

La sucursal del Banco Río que atracaron se encontraba apenas a tres cuadras de Via Flaminia y se cree que la heladería de la familia Capraro habría sido el lugar público que eligieron “el hombre del traje gris” y Fernando Araujo, el ideólogo del robo, para cranear el asalto.

Incluso Ariel Winograd, director de la película El robo del siglo eligió a la heladería de los cucuruchos gigantes como locación para grabar la escena en la que Araujo (interpretado por Diego Peretti) convence a Vitette (interpretado por Guillermo Francella) de dar el golpe.

“No puedo decir si es un mito o no porque yo no soy parte de esa banda, pero por lo que entiendo, fue así”, indica Sandra. Otra de las curiosidades es que en esa misma escena participaron como extras Norberto García Boslter, apodado “El ingeniero” y Rubén Alberto De la Torre, dos de los protagonistas reales del Robo del Siglo. Uno de ellos se dio el gusto de aparecer en segundo plano tomando un helado gigante bañado en chocolate.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Casas de la Provincia: más de un millón de bonaerenses con acceso cercano a los servicios del Estado

Con 19 sedes activas y 35 en construcción, la Provincia concentra servicios en un mismo espacio para ahorrar tiempo y acercar derechos a los bonaerenses.

“Time, Fate, Love”, un registro íntimo que captura los años del artista italiano previos a su meteórico ascenso

Me llegó a mis manos este vinilo, un hito para los coleccionistas, que Timmy McKern rescató en los años ´90. Grabaciones inéditas de Luca en la época pre Sumo

La Provincia sumó un operativo de transporte inclusivo en la Feria del Libro browniana

La cartera provincial llevó un stand educativo y operativos de Pases Libres Multimodales, garantizando derechos en el transporte público.

“Perdimos competitividad”: la advertencia de la Provincia sobre el turismo

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, advirtió por la pérdida de competitividad y el impacto del ajuste en la próxima temporada.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Balearon a un concejal en un asalto en Olavarría

El concejal Javier Frías resultó herido de bala en la tibia mientras realizaba un reparto y sigue internado fuera de peligro.

Espert lloró en radio y admitió “al contrato lo firmé con Fred Machado”

Negó que le haya presentado la renuncia al presidente, y dijo que detrás de su acusación "está el kirchnerismo que quiere destruir el país"

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Sociedad

Temporal en Olavarría: vientos de casi 90 km/h destruyeron la carpa de la Sociedad Rural y causaron graves daños

Una fuerte tormenta azotó la ciudad bonaerense el sábado por la noche, con ráfagas intensas, calles anegadas y caída de árboles. La Sociedad Rural debió suspender su tradicional cena anual. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas en varias provincias.

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

CieloSports

Suso y una tendencia que preocupa: sus penales hacen sufrir a Gimnasia

Al defensor lo salvó Insfrán, pero el foul en el área que le cometió a Morales pudo haberle hecho mucho daño al Lobo. Ya le había ocurrido, aunque por mano, en otros partidos clave.

La victoria personal de Colapinto en Singapur: terminó arriba de Gasly, pero lejos de los puntos

El argentino largó 16° y terminó en la misma posición. Alpine, está claro, no da para mucho más. Su otro piloto, el francés Pierre Gasly, terminó anteúltimo. La carrera la ganó de punta a punta George Russell.

El motivo por el que Augusto Max emocionó a todo Gimnasia: “Decidí dar la vida y jugar por el equipo”

El volante, que fue titular ante Sarmiento y uno de los mejores en el triunfo, estuvo en duda por un problema de salud de su hija. Pero eligió brindarse por el equipo en un momento muy difícil. Acá, la historia...

Estudiantes va por la victoria para subirse a lo más alto de la Zona A: radio, TV y formaciones

Con varios cambios, el Pincha se juega más que tres puntos en UNO ante uno de sus rivales directos en el Clausura. Acá, todo lo que tenés que saber...

Con varios regresos de peso, Estudiantes quedó concentrado a la espera de Barracas

El Pincha se entrenó en City Bell y el técnico hizo modificaciones. Mirá el probable para recibir al Guapo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055