Mañana martes 20 de mayo al mediodía, desde el andén 9 de la estación Retiro de la Línea Mitre, partirá el 56° Tren Solidario con destino a Campana y Zárate, las dos localidades del norte bonaerense que fueron más fuertemente golpeadas por el temporal.
El convoy irá cargado de alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas, productos de limpieza y ropa de abrigo donada por ciudadanos y organizaciones que se sumaron a la cruzada solidaria.
El temporal, que dejó más de 400 mm de lluvia en pocas horas, provocó anegamientos, evacuaciones y destrozos en al menos 21 municipios bonaerenses. Una vez más, el espíritu de solidaridad argentina se puso en movimiento, esta vez sobre rieles, a través de una iniciativa que desde hace más de dos décadas une a ferroviarios, voluntarios y vecinos en la asistencia a zonas en emergencia.
ORÍGENES DEL TREN SOLIDARIO
La iniciativa nació en 2001 como una idea impulsada por la revista Rieles junto a trabajadores del sector ferroviario. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de respuesta rápida y comprometida frente a catástrofes naturales o necesidades sociales. Tal fue el caso de las recientes inundaciones en Bahía Blanca, donde el tren llegó con más de 1300 toneladas de ayuda gracias a la colaboración de miles de personas.
En esta ocasión, la convocatoria fue rápida y efectiva: hoy, lunes, desde las 8 de la mañana se están recibiendo donaciones en Retiro. A través de sus redes sociales, los organizadores invitaron a acercarse con productos esenciales, remarcando la necesidad de frazadas, ropa de abrigo y artículos de limpieza, fundamentales para quienes perdieron todo bajo el agua.
LOS GREMIOS, PRESENTES
La iniciativa cuenta con el apoyo de gremios como Unión Ferroviaria, APDFA y La Fraternidad, además de contar con respaldo logístico de Trenes Argentinos.
Esta práctica es una muestra concreta de articulación social y laboral en pos de los sectores más vulnerables. Si bien no responde a un programa gubernamental específico, esta acción se complementa con otras políticas de emergencia que las autoridades bonaerenses comenzaron a desplegar en los territorios afectados.
El ejemplo del Tren Solidario remite también a otras experiencias emblemáticas del país, como el Tren Hospital ALMA, que desde 1980 recorre el norte argentino brindando atención médica gratuita a chicos y chicas. Ambas iniciativas reflejan una característica profundamente arraigada en la sociedad argentina: la voluntad de tender la mano cuando la situación lo requiere.
En tiempos de dolor, la respuesta no tarda en llegar. A veces en autos particulares, otras en camionetas municipales o provinciales… y esta vez, una vez más, sobre vías.
Porque cuando se trata de ayudar, la Argentina se mueve unida, a pesar de la desidia del gobierno nacional. Y este martes nuevamente lo hará, demostrando quien lleva el ritmo de la verdadera locomotora nacional, cargada de esperanza.