El intérprete Tony Bennett falleció este viernes a los 96 años en Nueva York, según confirmaron sus familiares. Bennett fue una de las voces más icónicas de la música estadounidense, con una carrera de más de siete décadas que abarcó desde el jazz hasta el pop, pasando por los clásicos y las baladas.
Entre sus éxitos más recordados se encuentran “Blue Velvet”, “The Way You Look Tonight” y “I Left My Heart In San Francisco”. Ganó 18 premios Grammy y dos Emmy, y colaboró con artistas de varias generaciones, como Lady Gaga, Amy Winehouse, Mariah Carey y Vicente Fernández. También fue un reconocido pintor y un veterano de la Segunda Guerra Mundial.
TE PUEDE INTERESAR
Bennett padecía alzhéimer desde 2016, y se retiró de los escenarios en 2021, tras grabar un último álbum con Lady Gaga. Su esposa, Susan Crow, dijo que la música era su mayor aliada para luchar contra la enfermedad. “Ya no es el viejo Tony, aunque cuando canta sigue siendo él“, afirmó.
SU HISTORIA
Había nacido el 3 de agosto de 1926 en Astoria, en el barrio de Queens, Nueva York, con el nombre de Anthony Dominick Benedetto. Su padre era empleado de un comercio y murió cuando Tony tenía unos diez años. Su madre trabajaba como costurera para mantener a la familia.
A Bennett desde niño le gustaba cantar y escuchar música, especialmente jazz. A los diez años actuó ante el alcalde de Nueva York en la inauguración de una red de puentes. También estudió pintura, un arte que siguió practicando con éxito.
Cuando tenía 18 años fue alistado para combatir en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Participó en la liberación del campo de concentración de Landsberg y fue condecorado por su valor.
Después de la guerra, estudió canto con un maestro italiano y empezó a actuar en clubes nocturnos bajo el nombre artístico de Joe Bari. En 1949, fue descubierto por el cantante y actor Bob Hope, quien le sugirió que cambiara su nombre a Tony Bennett.
En 1950, firmó un contrato con Columbia Records y tuvo su primer éxito con la canción “Because of You”. Luego siguieron otros éxitos como “Rags to Riches” y “The Way You Look Tonight”.
En 1962, grabó su canción más famosa, “I Left My Heart In San Francisco”, que se convirtió en un himno para la ciudad y le valió varios premios Grammy.
En las décadas siguientes, tuvo altibajos en su carrera y su vida personal. Tuvo problemas con las drogas, el alcohol y el fisco. Se divorció dos veces y tuvo cuatro hijos. También tuvo que adaptarse a los cambios musicales y competir con artistas más jóvenes.
SU RENACER
En los años noventa Tony Bennett logró un renacimiento artístico y comercial. Colaboró con músicos de diferentes géneros y generaciones. Ganó más premios Grammy y Emmy y recibió honores como el Kennedy Center Honors y el Gershwin Prize.
Con el diagnostico de alzhéimer hace siete años, la enfermedad degenerativa le afectó la memoria y el lenguaje. A pesar de ello, siguió cantando y grabando hasta su retirada en 2021, ya con 95 años de edad.
EL ÚLTIMO GRAN CROONER
El término inglés “Crooner” se refiere a un vocalista sentimental, especialmente un cantante masculino que interpreta de forma suave y murmurante, sin proyectar la voz.
Tiene su origen en la radio comercial estadounidense de los años 1920 y 1930 y en el jazz vocal. Algunos de los crooners más famosos fueron Frank Sinatra, Bing Crosby, Dean Martin y Nat King Cole.
Tony Bennett fue uno de los últimos representantes de este estilo, que abarcó desde el jazz hasta el pop, pasando por los estándares y las baladas. Su voz y su estilo fueron inconfundibles e irrepetibles.
TE PUEDE INTERESAR