El Gobierno nacional, junto a la Provincia y la Ciudad, definirá a medidados de esta semana, según indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cómo continúa el aislamiento, que se “endureció” en el AMBA a comienzos de julio a partir de un fuerte crecimiento de casos.
Según la Sala de Situación del Ministerio de Salud, los 40 municipios incluidos bajo denominación AMBA -Área Metropolitana de Buenos Aires- suman un poco más de 51 mil casos confirmados de COVID 19 desde que el virus llegó al país, el 3 de marzo pasado, el 95 por ciento de todos los registrados en la Provincia, que son casi 53 mil.
TE PUEDE INTERESAR
El 3 de julio, la cantidad de casos se ubicaba en torno a los 35 mil: subieron un 42 por ciento. En algunos distritos, esa tasa supera el 75 por ciento. Estos son los diez donde más se aceleraron los contagios: San Fernando (76%), Cañuelas (67%), Marcos Paz (63%), La Plata (57%), San Isidro (57%), Vicente López (56%), Berazategui (55%), General Rodríguez (52%), José C. Paz (51%) y Florencio Varela (50%).
Del otro lado de la General Paz, la Ciudad de Buenos Aires contabiliza 37 mil casos, según sus propios reportes. A lo largo de casi toda la pandemia, la Capital Federal confirmó más casos que la Provincia. Esta tendencia se invirtió en el último mes, aunque la cantidad de casos cada 100 mil habitantes es 3.5 veces mayor entre los porteños: 1.203 contra 374 dentro de los 40 distritos del AMBA. Si se considera todo el territorio provincial, la proporción es 4 a 1.
La ocupación de camas de terapia intensiva en la región subió diariamente, pero en los últimos días la tendencia se invirtió. Hoy está en 58,2 por ciento, aunque en algunos distritos del primer cordón es de 100 por ciento. Ese mismo indicador superó el 60 por ciento el último martes, siempre según los datos que difunde el Ministerio de Salud, a partir de información suministrada por cada jurisidicción.
Si se considera el total de casos registrados hasta la fecha, el orden de la lista es el siguiente:
- La Matanza 7.690
- Quilmes 4.040
- Lomas de Zamora 3.200
- Avellaneda 2.950
- Lanús 2.900
- General San Martín 2.380
- Almirante Brown 2.380
- Tres de Febrero 1.960
- Florencio Varela 1.790
- Merlo 1.770
- Berazategui 1.520
- Moreno 1.460
- La Plata 1.420
- San Isidro 1.330
- Esteban Echeverría 1.280
- Tigre 1.200
- Morón 1.160
- San Miguel 1.130
- José C. Paz 897
- Vicente López 872
- Pilar 855
- Escobar 825
- Malvinas Argentinas 798
- Hurlingham 760
- San Fernando 725
- Ezeiza 690
- Ituzaingó 479
- Presidente Perón 369
- General Rodríguez 293
- Berisso 273
- Luján 260
- Zárate 221
- San Vicente 219
- Campana 210
- Marcos Paz 204
- Ensenada 157
- Cañuelas 155
- General Las Heras 88
- Brandsen 63
- Exaltación de la Cruz 34
Si se considera la cantidad de casos por cada 100 mil habitantes, la situación de Área Metropolitana se ve así:
- Avellaneda 828
- Pilar 807
- Lanús 627
- Quilmes 608
- Tres de Febrero 570
- General San Martín 560
- General Las Heras 505
- Lomas de Zamora 494
- San Isidro 455
- Berazategui 416
- San Fernando 415
- Almirante Brown 398
- Hurlingham 393
- San Miguel 372
- Morón 364
- Florencio Varela 346
- Esteban Echeverría 345
- La Matanza 337
- Merlo 327
- Vicente López 326
- Escobar 323
- Ezeiza 315
- Marcos Paz 307
- José C. Paz 292
- San Vicente 284
- Berisso 282
- General Rodríguez 267
- Ituzaingó 265
- Tigre 259
- Ensenada 254
- Cañuelas 246
- Moreno 241
- Malvinas Argentinas 222
- Luján 217
- Campana 199
- La Plata 199
- Zárate 173
- Brandsen 172
- Exaltación de la Cruz 110
- Presidente Perón 98
TE PUEDE INTERESAR