El viernes 5 y el sábado 6 de mayo se llevará adelante el 4° Encuentro de Payadores del Mercosur en Museo Histórico Provincial 17 de Octubre de la ciudad de San Vicente. El evento, organizado por El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y Ministerio de Cultura de la Nación, contará con la presencia de referentes del género de Argentina, Chile y Uruguay.
La propuesta, que cuenta con el apoyo Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, se realizará el viernes a las 14 horas y el sábado desde las 16, con entrada libre y gratuita. Durante estas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas; reuniones de intercambio de experiencias y charlas con artistas e investigadores.
TE PUEDE INTERESAR
“La Payada es reconocida como elemento del patrimonio cultural inmaterial compartido por Argentina, Brasil y Uruguay, y en Chile con la Paya. Se caracteriza como un desafío poético que se produce de forma espontánea o planificada. Con una trayectoria de más de 100 años, a lo largo de su historia ha tenido diferentes referentes, tanto masculinos como femeninos”, explicaron desde el Instituto Cultural.
El primer encuentro se llevó a cabo en Argentina en el año 2015, la segunda edición en Chile en el 2018, y la tercera en Uruguay en el 2019. Este evento tiene como fin recuperar y fortalecer este género musical y el vínculo de la comunidad artística con su público.
Durante esta edición, se presentarán payadores de Uruguay, Chile y de diversos puntos del país, como Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Córdoba y Buenos Aires. A su vez, habrá artistas bonaerenses provenientes de Dolores, San Vicente, Mar del Plata, Chascomús, Las Flores, Santa Teresita, Balcarce y 9 de Julio.
En tanto, se llevarán a cabo distintas presentaciones, actividades y mesas de reflexión hacia el interior de esta comunidad artística y su experiencia para salvaguardar el arte de la payada. En estas serán parte referentes del género, investigadores y gestores culturales. A su vez, se abordará la práctica artística desde una perspectiva de género.
Asimismo, habrá un stand del Mercado de Artesanías Bonaerenses que brindará demostraciones en vivo, talleres abiertos y venta de producciones y piezas de los más reconocidos artesanos y artesanas.
TE PUEDE INTERESAR