La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió un “Alerta Naranja“ por la presencia de cianobacterias en la costa del Río de La Plata regional. Este viernes 11 de febrero, paradores de Berisso y Ensenada están afectados, como también la Laguna de Gómez de Junín.
¿Qué es un alerta naranja y en qué lugares está funcionando?
El nivel de “Alerta Naranja” significa un riesgo medio, por lo que el agua se ve de color verde brillante en la superficie y en la arena. Los puntos afectados que hoy presentan este alerta son: Canal Acceso al Puerto, Balneario Municipal, La Pérgola, Delta, La Balandra, Mirador y Palo Blanco. Por este motivo, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos se recomienda:
TE PUEDE INTERESAR
- Evitar el contacto con las manchas verdes.
- Lavarse con agua limpia en caso de entrar al río.
- No consumir alimentos que provengan del mismo.
- Prestar especial atención a niños y mascotas.
Asimismo, el Parador 2 y el Club Regatas mantienen su “Alerta Amarillo”, el cual es un riesgo medio y en el agua de la zona afectada se pueden ver pequeñas manchas verdes dispersas. En el caso de bañarse o tomar contacto se recomienda enjuagar con agua limpia luego, además no se debe consumir el agua directa del río.
Alerta rojo en Junín
Además, la Subsecretaría de Recursos Hídricos informó que la Laguna de Gómez de Junín presenta un “Alerta Rojo”, el cual comprende un riesgo alto. En ese sentido, el agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa. Ante esta situación se recomienda:
- No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal.
- Alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.
- No consumir alimentos que provengan del Río o laguna.
Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá.
Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.
¿Qué son las cianobacterias?
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud. Los efectos en la salud más comunes son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel. En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.
TE PUEDE INTERESAR