Cada 30 de noviembre se celebra el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una fecha que tiene como objetivo reconocer y concientizar sobre la salud y importancia de la prevención y detección precoz de las alteraciones alimentarias.
Esta fecha intenta evitar la estigmatización y el exceso de juicios sociales que rodean a este tipo de enfermedades. Este día relacionado a la salud surgió a finales del año 2012 por iniciativa de las administradoras de una página de Facebook que, para recordar la lucha de las personas que se enfrentan a estos trastornos, propusieron tener como símbolo una cinta o pulsera de color azul en la mano izquierda. La misma, intenta representar la fe, la solidaridad y la esperanza; en pos de la salud.
TE PUEDE INTERESAR
Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) son patologías médicas con criterios diagnósticos basados en aspectos psicológicos y del comportamiento. Se trata de un grupo de enfermedades de etiología multifactorial que se manifiestan en general en edades tempranas, como en la adolescencia. Suelen predominar en las mujeres.
Tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia nerviosa
Este síndrome psiquiátrico multifactorial que se manifiesta por la pérdida voluntaria generada por una restricción alimentaria intensa, que condiciona una serie de alteraciones orgánicas.
Bulimia nerviosa
Este trastorno se caracteriza por episodios de atracones compulsivos seguidos de una o varias conductas compensatorias inadecuadas con las que se trata evitar la ganancia de peso.
Vigorexia
Es la obsesión por un cuerpo extremadamente musculoso, vigoroso, más frecuente en hombres, a expensas de ejercicio físico intenso.
Dismorfofobia
Se percibe un defecto inexistente en el cuerpo, puede conducir a los pacientes a intervenciones quirúrgicas innecesarias.
Diabulimia
Es un trastorno similar a la bulimia en pacientes con Diabetes 1 que suprimen el uso de insulina.
Drunkorexia
Este trastorno que se caracteriza el trastorno alimentario bulimia, síndrome por atracón o en anorexia purgativa y se agrega este abuso de sustancias como alcohol.
Ortorexia
Obsesión patológica por la alimentación extremadamente sana.
Trastorno Alimentario Compulsivo (TAC)
Son episodios de comida compulsiva sin el uso regular de las conductas compensatorios de la BN. Presentan sentimiento de impotencia sobre su comida similar a la de los pacientes con BN. Ocurrido el atracón sobreviene el sentimiento de disgusto, culpa y depresión. En general presentan sobrepeso y recidivas frecuentes.
Señales para reconocer los Trastornos de la Conducta Alimentaria
- Adopción de dietas restrictivas o la eliminación de un grupo de alimentos.
- Comer en soledad.
- Preocupación constante y obsesiva en todo lo concerniente a la alimentación.
- Interés exagerado por recetas de cocina, composición nutricional y calorías
- Sentimiento de culpa luego de comer.
- Levantarse de la mesa e ir al baño luego de cada comida.
- Percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo.
- Pérdida de peso abrupta en corto tiempo.
- Estado irritable y cambios de humor frecuente.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria deben ser atendidos por médicos y médicas, por lo que la familia y las amistades suelen ser claves para alertar algunas de estas señales extrañas.
TE PUEDE INTERESAR