Un 28 de julio nació Silvina Ocampo en el medio de la ciudad porteña. Como la nombró Mariana Enríquez en su icónico libro, fue “La Hermana Menor” de una gran familia que gozaba de ser una de las más importantes de Argentina. Con una infancia, adolescencia, adultez y hasta fallecida, la escritora Silvina Ocampo tuvo una historia de vida que corrió de forma paralela a la literatura.
Como dos caminos atados con un hilo invisible, Silvina Ocampo vivió por y para la literatura. Con una infancia y educación especial, caracterizada por la ausencia de una escuela que intentaba construir su tradicionalismo actual y por la presencia de una enseñanza en el hogar, la escritora se rodeó de literatura: de Victoria Ocampo, de Bioy Casares y de Jorge Luis Borges.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy, 120 años después de su nacimiento en 1903, recordamos a Silvina Ocampo y su literatura.
Quién fue de La Hermana Menor
Quizás porque lo tenía naturalizado, quizás porque no lo necesitaba, Silvina Ocampo no trabajó por dinero, no participó de ningún tipo de actividad política y publicó libros durante toda vida.
En la corta edad de seis años, falleció una de sus hermanas y además de ser un antes y después en su vida, fue una marca que permaneció en su escritura. Cuentos, poemarios y novelas en conjunto constituyeron la extensa obra de Ocampo en los que la infancia, la niñez, la inocencia, la familia, la identidad, la alteridad, la relación del yo y del otro con ella, fueron los temas principales.
A través de su influencia por su exilio y educación en Francia, Silvina Ocampo en sus primeros años estudió dibujo y pintura. Aunque luego lo dejó para consagrarse con la escritura, ello influyó en las importantes descripciones de objetos; espejos, vidrios, relojes, reflejos de luz y los contrastes que resultan de ellos.
Con más de 20 obras propias y en conjunto con su marido Bioy Casares, entre los que se destacan Poemas de amor desesperado y La autobiografía de Irene, Silvina Ocampo fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX.
Su relación con otros escritores
La primera y quizás la más cercana relación fue con su hermana Victoria Ocampo, otra reconocida escritora recordada por ser la editora de la revista literaria Sur. Sin muchos detalles, se conoce públicamente las complejidades de la relación entre las hermanas.
Otra relación cercana fue con Adolfo Bioy Casares, escritor argentino que conoció en 1932 y con el que se casó en 1940. Aunque mantuvo su matrimonio hasta su muerte, se conocía públicamente que Adolfo tenía otras relaciones extra matrimoniales. La relación amorosa, también compartía la pasión por la literatura: publicaron varios libros en conjunto.
Uno de los mejores amigos de Bioy y luego de la pareja, fue Jorge Luis Borges, que también influyó con su literatura en las obras de Silvina.
A los 90 años, con un alzhéimer que afectaba su memoria, falleció Silvina Ocampo el 14 de diciembre de 1993.
TE PUEDE INTERESAR