La Universidad Nacional de Mar del Plata anunció que presentará para el Premio Nobel de la Paz a Julio Aro, el ex combatiente de Malvinas que impulsó el proceso de identificación de los soldados argentinos enterrados en Darwin.
Se trata de una propuesta de nominación que el marplatense compartirá con Geoffrey Cardozo, el británico que reunió los cuerpos y se encargó de la construcción del cementerio ubicado en las islas en 1982.
TE PUEDE INTERESAR
La movida para postularlo a él y a Julio Aro ya fue iniciada por la UNMdP, estaría bueno que se sumen todos!! https://t.co/xgJpUWVtSt
— Silvia Garat (@SilviaGarat) 27 de marzo de 2018
No es la primera vez que ambos son distinguidos por su labor: hace dos semanas recibieron en Londres el premio “Dos Rosas por la Paz”, una artesanía construida por el orfebre Juan Carlos Pallarols con material bélico de la guerra, que compartieron con el ex Pink Floyd Roger Waters y la periodista Gaby Cociffi.
#Malvinas La historia de la identificación de los 90 soldados une a personajes tan diversos como @Pontifex_es @rogerwaters @gabycociffi los veteranos Julio Aro y Geoffrey Cardozo y muchos otros anónimos…
Su persistencia pudo más que las barreras políticas. Y la desidia… pic.twitter.com/zUBSXVcNtu
— Mariano Beldyk (@MiBeldyk) 26 de marzo de 2018
Aro preside la fundación No me olvides, institución conformada en 2008 por madres de soldados caídos, veteranos y civiles, que busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen trastornos físicos o psíquicos originados en la vivencia de situaciones violentas, y la de sus grupos familiares.
El ex combatiente Julio Aro y el oficial inglés Geoffrey Cardoso, a punto de embarcar hacia #Malvinas Llevan de regreso a las islas las 90 piedras que juntó el jefe de Cruz Roja en cada tumba identificada, como símbolo del peso que lograron sacarse los fliares. pic.twitter.com/9CwAesUMDY
— Silvina Oranges (@siloranges) 26 de marzo de 2018
Desde su creación, la organización en la que colaboran también padres, hijos de ex combatientes, instituciones educativas y de salud, trabajó en la identificación de los soldados enterrados en Malvinas.
Que bueno sería que el premio @NobelPrize de la paz considere a Julio Aro y y Geoffrey Cardoso, personas que hicieron posible la identificación de los llamados combatientes NN de #malvinas. El viaje de familiares hizo de hoy, un día histórico. Este es el camino. @KentArgentina
— Alan Ferraro (@alan_ferraro) 27 de marzo de 2018
Si bien el plazo para realizar la presentación formal vence en enero del 2019, desde la secretaría de Comunicación de la casa de estudios adelantaron que la harán entre octubre y noviembre de este año.
TE PUEDE INTERESAR