Hace unos días atrás una joven de 17 años oriunda de Verónica falleció en Bariloche, en medio de su viaje de egresados, por un cuadro de mononucleosis. Se trata de una enfermedad viral muy frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Conocé qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenir.
La mononucleosis es causada por el virus Eptein Barr y se transmite a través de la saliva, por eso es reconocida como la “enfermedad del beso”. Se puede transmitir al besar a alguien o al compartir un vaso o utensilio con alguna persona que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones como el resfriado.
Los adolescentes y adultos jovenes son los grupos con más probabilidad de contagio, según indica la Clínica Mayo en su sitio oficial. Además explican que los niños pequeños suelen tener pocos síntomas y la infección puede superarse sin ser diagnosticado.
Cuáles son los síntomas de la enfermedad
Las personas que se contagien la mononucleosis pueden sufrir de diversos síntomas como:
- Fiebre.
- Fatiga.
- Dolor de garganta.
- Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas.
- Amígdalas inflamadas.
- Dolor de cabeza.
- Sarpullido en la piel.
Cuándo es importante acudir al médico por esta enfermedad
La fiebre y el dolor de garganta, suelen disminuir después de unas semanas, mientras que la fatiga y la inflamación de los ganglios linfáticos y del bazo pueden durar algunas semanas más. Si los síntomas no mejoran por sí solos en una o dos semanas, es importante realizar una consulta al médico.
Aunque no suele traer complicaciones, existen casos en los que sí. Por ejemplo, existen probabilidades de que se agrande el tamaño del bazo hasta romperse y producir un dolor agudo. También puede producir hepatitis, ictericia, anemia, trombocitopenia y complicaciones en el sistema nervioso.
También hay que tener en cuenta que el virus Epstein-Barr puede producir una enfermedad mucho más grave en personas con el sistema inmunitario debilitado, como pacientes con VIH/SIDA o quienes toman medicamentos para suprimir la inmunidad después de un trasplante de órganos.