El auge del internet ha hecho que las personas tengan mucha información al alcance de la mano, más de la que en otros tiempos pudieron imaginar. Pero lo que muchos cibernautas tal vez no sepan es que sus búsquedas en la web no son tan aleatorias como podrían pensar y que existe algo que les permite encontrar con más facilidad las respuestas a las mil y un dudas que surgen día a día: las palabras claves.
Una primera aproximación para comprender a las palabras claves o keywords sería entenderlas como los términos que los usuarios introducen en los motores de búsqueda como Google o Bing para encontrar lo que buscan. Por ejemplo, si quieres saber cómo hacer una tortilla, puede que escribas en Google algo como “receta de tortilla”.
TE PUEDE INTERESAR
Estas frases son palabras claves, ya que te ayudan a acceder a los resultados más relevantes para tu consulta, y pueden ir desde lo más sencillo como la receta que mencionamos a cosas más complicadas y elaboradas como consejos para elaborar un mapa mental online o cómo desarrollar un plan de negocios exitoso.
Pero las palabras claves no solo son importantes para los usuarios, sino también para los creadores de contenido web, como los bloggers, los youtubers o los dueños de negocios en línea. Esto se debe a que las keywords son la base del posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimization), que es el proceso de optimizar un sitio web para que aparezca en los primeros lugares de los resultados de búsqueda relacionadas con su temática o sector.
La importancia de ser los primeros
Aparecer en los primeros lugares de búsqueda consigue más visibilidad, más tráfico, más autoridad y más oportunidades de convertir a los visitantes en clientes, suscriptores o seguidores. Según un estudio de First Page Sage, el primer resultado de Google se lleva el 39.6% de los clics, mientras que el décimo solo el 2.1%. Por lo tanto, cuanto más arriba se esté, más posibilidades hay de atraer a la audiencia objetivo.
Pero, ¿cómo se puede lograr aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda? La respuesta es tan simple como compleja, ya que implica un conocimiento natural de tu marca y tu mercado, pero también requiere de mucha investigación, selección y optimización, lo que se puede resumir en los siguientes pasos.
1. Definir el objetivo y el público objetivo de cada página web o contenido. Es decir, qué se quiere conseguir con ese contenido (informar, educar, entretener, vender, etc.) y a quién se quiere llegar (edad, género, ubicación, intereses, necesidades, entre otros).
2. Hacer una lluvia de ideas de posibles palabras claves que se relacionen con el tema, el fin y el público objetivo del contenido. Se puede usar la propia experiencia, la competencia, las sugerencias de los motores de búsqueda o herramientas de generación de palabras claves como el Explorador de Keywords de Ahrefs o el Planificador de Palabras Clave de Google Ads.
3. Analizar las palabras claves generadas según su volumen de búsqueda, su dificultad de posicionamiento, su intención de búsqueda y su relevancia. El volumen de búsqueda es el número de veces que se busca una palabra clave al mes. La dificultad de posicionamiento es el nivel de competencia que hay para una palabra clave.
Asimismo, la intención de búsqueda es el objetivo o la necesidad que tiene el usuario al buscar una palabra clave, mientras que la relevancia es el grado de coincidencia entre la palabra clave y el contenido. Se puede usar herramientas de análisis de palabras claves como las mencionadas anteriormente o el Google Trends.
4. Elegir las palabras claves más adecuadas para cada página web o contenido, teniendo en cuenta los criterios anteriores. Se recomienda elegir una palabra clave principal, que es la más importante y la que mejor define el contenido, y varias secundarias que son más específicas.
5. Optimizar el contenido para las keywords elegidas, incluyéndolas de forma natural y estratégica en el título, los subtítulos, el texto, las imágenes, los enlaces, la URL y los metadatos. Se debe evitar el exceso o la repetición innecesaria de las palabras claves, ya que esto puede perjudicar el posicionamiento y la experiencia del usuario. Se puede usar herramientas de optimización de palabras claves como Yoast SEO o Rank Math.
Siguiendo estos pasos, se puede encontrar y usar las palabras claves más adecuadas para cada página web o contenido, y así mejorar el posicionamiento web y el rendimiento online.
¿Cómo saber si estoy usando las palabras claves correctas?
Como todo en la vida, a veces esto resulta de una dinámica de prueba y error, sin embargo, hay varios factores que puedes examinar para acercarte al posicionamiento óptimo. Por ejemplo, ya te hablamos de analizar el volumen de búsqueda, la dificultad de posicionamiento, la intención de búsqueda y la relevancia de las palabras claves. Pues esto no debe quedar en mero análisis previo, ya que dichas variables se deben medir constantemente.
Además, debes cuantificar el rendimiento de tus palabras claves, es decir, cómo están afectando al tráfico, al engagement y a las conversiones de tu sitio web. Para ello, también son muy útiles las herramientas de análisis de keywords anteriormente mencionadas.
Estas herramientas te permitirán saber qué palabras claves están atrayendo más visitantes a tu web, cuánto tiempo se quedan, qué acciones realizan y qué objetivos cumplen. Así podrás saber si tus keywords son las adecuadas o si necesitas hacer cambios en tu estrategia de SEO. Las palabras claves son la conexión entre lo que los usuarios buscan y lo que los creadores de contenido ofrecen, y por eso son tan importantes para el éxito en internet.
TE PUEDE INTERESAR

