El bonaerense Odino Faccia y ha sido tres veces nominado al Premio Nobel de la Paz por cantar por la Paz: “Cuando estaba el papa Benedicto me llamaron para armar un himno por la paz con las letras de Juan Pablo II y después cuando la presenté en la canonización en el Vaticano, fue increíble”, recuerda. Conocelo.
Oriundo de Berisso, el músico contó en diálogo con Infocielo que ese mensaje, que difundió de la mano de dos Papas, llegó a 1 millón de personas en vivo a 2 mil millones de hogares en simultáneo: “Son cosas que vos no te imaginás nunca”, expresó.
Fanático de “lo habitual”, el cantautor contó: “Con la música llegás a mucha gente y creo que cambiándole el día a una persona, aunque sea, hiciste un montón porque esa persona va a cambiar a otra persona y yo creo mucho en el efecto gota”.
¿Quién es Odino Faccia, el tres veces candidato al Premio Nobel de la Paz?
El artista bonaerense de 49 años, que ha sido nomidado en 2021, 2022 y 2023 al Premio Nobel de la Paz, contó que ha sido un camino muy difícil: “Yo nunca me imaginé que trabajar con cuestiones de la paz y los valores sea tan difícil, con la música siempre me fue muy bien, pero nunca me imaginé tantas dificultades…”. Y agrega: “Con la música visibilizás un montón de situaciones que obligan, inevitablemente, a ciertos sectores a realizar las acciones que tienen que hacer”.
En este sentido recordó cómo fue este camino a sus 23 años: “Yo me fui a Italia a probar suerte, lo volvería a hacer, pero sin duda que fue muy difícil, dormía en las estaciones de trenes, cantaba para comer”.
El bonaerense, que cuenta que siempre tuvo muy en claro hacer “un algo más” con la música, opinó acerca de la posible visita del Papa Francisco a la Argentina: “Para mucha gente sería positivo; Argentina está muy triste, hay mucha tristeza, mucho enojo, mucha violencia, la cuestión económica influye muchísimo y no hay espacios para proyectos, no hay espacios para oportunidades, es todo el tiempo ‘no hay’ y no hay que profundizar tanto ese mensaje; generá un poco de esperanza porque hay gente que realmente la está pasando muy mal“.
En este sentido señaló: “Si vos a la gente que la está pasando muy mal le decís que vas a estar bien en 25 años a una persona que tiene 70, qué esperanza de vida tenés…”, y agregó: “Un joven que tiene 20 años y te dice voy a ver bien a mi país a los 45 años… Vamos a empezar a generar alternativas para ver de qué manera positivamente y generando esperanza en la gente, podamos cambiarlo”.