Luego de las declaraciones de su dirigente Omar Maturano, el gremio de conductores de trenes “La Fraternidad” anunció que finalmente no se llevará a cabo el paro nacional del próximo jueves 30 de mayo. Sin embargo, si se realizará una particular y novedosa medida de fuerza: ¿de qué se trata?
En diálogo con A24, esta mañana el dirigente sindical había expresado que el paro nacional se llevaría a cabo en reclamo de una mejora salarial que “empaste la inflación”; del recorte presupuestario -“no hay una inversión ni una política para el modo ferroviario”-; y la falta de insumos, “trabajamos atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, entre otras cosas.
No obstante, hace algunos minutos y a través de un comunicado en redes sociales, La Fraternidad anunció que el próximo jueves 30 de mayo habrá trenes pero que circularán con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora.
No hay paro de trenes: los detalles de la medida de fuerza
Ante la “imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial que permita compensar las pérdidas del poder adquisitivo de nuestro salario y la falta de inversión en material rodante e infraestructura”, el próximo jueves 30 de mayo se realizará una medida de protesta que consiste en “la limitación de la velocidad de todos los trenes a 30 Km/h durante 24 horas”.
No obstante, con las negociaciones llevándose a cabo, desde La Fraternidad expresaron que “de no llegar a un acuerdo, el 4 de junio se llevará a cabo un paro nacional de 24 horas”. Entre los reclamos, se enumeran:
- Falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria.
- Recomposición salarial:
- Inflación anual: 287%.
- Paritaria 208%.
- Para empatar la inflación 38%.
- Adeudan porcentajes de los meses de abril y mayo.