En el marco de los 10 años del primer Ni una Menos, la organización feminista Equipo ELA compartió datos reveladores en relación a la violencia ejercida tanto sobre hombres como mujeres.
En este sentido y con el objetivo de continuar el debate planteado desde el Gobierno de poner en duda la figura del femicidio, desde la organización feminista, independiente y sin fines de lucro compartieron que el 40% de los asesinatos de mujeres son cometidos por una pareja o ex pareja, mientras que esto es así en el 2% de asesinatos de varones.
El dato, aseguraron, corresponde al Ministerio de Seguridad en 2023: “Si no reconocemos el problema, será difícil solucionarlo”, agregaron desde Equipo ELA.
De acuerdo a esta información, los varones son mayormente asesinados por desconocidos en la calle, mientras que un pequeño porcentaje es asesinado por su pareja o ex pareja.
En el caso de las mujeres, el porcentaje de asesinatos cometidos por parejas o ex parejas es del 40%.
Por su parte, Fundación Huesped compartió: “En lo que va del 2025, se registraron 94 femicidios. Uno cada 30 horas”. Más del 75% fueron perpetrados por el círculo íntimo de las víctimas.
En las últimas horas, vecinos de Jujuy salieron a las calles a marchar porque se cometieron tres femicidios en 20 días y en Moreno, un policía mató a la pareja de su ex novia en un acto de crimen de odio.
Es importante recordar que a principios de 2025, el presidente Javier Milei expuso en el Fro Económico Mundial de Davos y apuntó directamente contra la figura del femicidio. Esto fue confirmado por el Ministros de Justicia Mariano Cúneo Libarona al plantear que se eliminará su figura del Código Penal.
En concordancia con ello, el vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó “la ventaja” que tiene la figura del femicidio por sobre el homicidio: “A mí si me matan y también te matan a vos, me gustaría que el trato sea igual”, había expresado a la periodista Esther Rebollo.