back to top
18.6 C
La Plata
viernes 10 de octubre de 2025
ENTREVISTA A MYRIAM SOUTHWELL

Myriam Southwell: “En Educación hay mucho por hacer, pero no está todo perdido”

Segunda parte de la entrevista con la especialista en educación Myryam Southwell. Nuevas tecnologías y nuevos pibes: ¿hay futuro o está todo perdido?

Los debates en torno de la educación, en Argentina y en el mundo, trascienden el eje repitencia sí o repitencia no. La permanencia de los chicos en la escuela secundaria, el modo de transitarla y los modos de construir conocimiento también se discuten, y mucho.

Mano a mano con INFOCIELO, la doctora en Ciencias de la Educación Myriam Southwell aborda estos problemas con una mirada que toma distancia de los planteos apocalípticos que se suelen escuchar, muchas veces en clave política.

“Mirar a los pibes con todo lo que tienen de potencia, y no por lo que les falta, produce un cambio enorme”, plantea, en la segunda parte de una extensa entrevista que comenzó a publicarse el sábado.

También te puede interesar esta nota con Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, sobre el mismo tema.

¿Saben los chicos todo lo que deberían?

¿En todo el mundo se debate la permanencia de los chicos en la escuela y que lleguen en tiempo y forma al final del ciclo?

-Si, y el tercer elemento que se debate mucho es el rendimiento en asignaturas específicas. En matemáticas, en lengua. Ahí hay todavía mucho trabajo para hacer. Los chicos tienen que estar dentro de la escuela, tienen que terminarla en tiempo y forma, ¿saben todo lo que debieran, de todas las asignaturas? Ahí hay que ajustar y esto es lo que se está debatiendo ahora.

Te puede interesar
El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

-Claro, porque ahí salen los títulos que dicen que alto porcentaje de chicos no comprende los textos que lee o no puede hacer operaciones de matemática simple…

-Ahí hay algo que tiene que ver con las pantallas. Hay una idea con las nuevas tecnologías, con los nuevos soportes, de que lo único que importa es el aprendizaje instrumental, cómo aplicás para resolver problemas. Para que uno pueda hacer operaciones matemáticas hay que entrar en una racionalidad, construir un problema. Tenés que hacer operaciones analíticas, no es solamente posicionarme ante un problema y resolverlo: tengo que trabajar en las operaciones básicas que suponen que estoy problematizando, analizando, interpretando, hipotetizando. Lo mismo pasa con la lengua. Por supuesto que está muy bien reconocer que los chicos leen y escriben en otros soportes.

-¿El emoji?

-Preferiría la lectura y la escritura en soportes virtuales, pero que sea lectura y escritura. El emoji dice bien poquito.

-Me tiré el lance para preguntar si hablabas de eso…

-Que escriban en plataformas virtuales, en redes sociales, pero que haya lectura y escritura. Pero para que esa lectura suceda no alcanza con que yo lo sumerja en las nuevas tecnologías. Primero tengo que entrar en estrategias de construir significados, de decodificar códigos, de establecer una narración -introducción, nudo y desenlace-. Todo eso son operaciones básicas que tengo que poner en funcionamiento para el soporte más convencional del papel como para lo digital, lo virtual. A veces hay una idea de que los pibes aprenden en soporte virtual, de que nos van a poner frente a la pantalla y nos van a enseñar a nosotros, y perdemos de vista que los saberes anteriores siguen siendo necesarios. No podemos dejarlos solos…

-Eso es peligroso, además…

Es peligroso, además, porque todo el mundo digital está muy atravesado por redes de mercantilización. Uno cree que los buscadores son inocuos y no, siempre te llevan a cierta forma de propaganda y de consumo. Un adulto tiene que estar allí ayudando a jerarquizar, acompañando ese proceso, aún cuando sea trabajo con tecnología y nuevos modos de vincularse con el mundo y los saberes.

El desafío de la escuela: ayudar a construir conocimiento

Myriam Southwell, doctora en Ciencias de la Educación, mano a mano con INFOCIELO

Miré mi cuaderno de sexto grado el otro día y lo comparé con el de mi hijo, que está en sexto. Yo hacía las conjugaciones de los verbos y me sabía las tablas de memoria; él no sabe nada de conjugaciones y usa la tabla pitagórica impresa al final del cuaderno. Es jodido no pensar que se está involucionando, pero vos me decís que la respuesta es que le están enseñando…

-Razonamiento en lugar de memoria. Construir ese conocimiento.

-Eso tarda más, en mostrar resultados… pero por ahí llega al final del camino de una manera, ¿más consistente?

-Más autónoma también, en un punto. Va a requerir menos del soporte de otros…

-¿Y alcanza el tiempo para que llegue a la universidad con formación?

-Sí. Pensando en secundaria, ahora tienen un año más. Y sí, se da un aprendizaje que es en ese proceso, vinculado a una construcción que el propio sujeto hace, acompañado por otros y demás, pero que no es una imposición sino que los hace construir ese razonamiento, ese modo de ir reconociendo las operaciones y donde el diálogo con otros es bien visto. Cuando yo era chica, consultar con otro compañero era para copiarse porque eras un burro. En realidad consultar con otros, que haga una pregunta y alguien atisbe otra respuesta y otro la ponga en duda, es una manera de construir conocimiento, de manera colectiva. Es más de largo plazo, más vinculada a la interpretación y al razonamiento y más democratizadora de los conocimientos.

-También me acuerdo que en mi época nos daban guías de ciencias que tenían las preguntas y las respuestas en el manual del alumno bonaerense. Yo no compraba el manual, otros compañeros sí, y tenían la respuesta más linda, aunque yo estudiaba de tres libros… Eso tampoco lo veo hoy.

-Que haya una elaboración. En esa elaboración los profes saben que los chicos viven en internet. Sí, saquen el celular, busquen, ¿qué dice sobre esto, les parece que alcanza para responder lo que estamos preguntando?

“La escuela debe albergar la vida en todas sus manifestaciones”

Myriam Southwell, doctora en Ciencias de la Educación, mano a mano con INFOCIELO

-¿Vos me querés decir que no está todo perdido?

-No está todo perdido. Tenemos pibes que pueden enunciar sus ideas, que argumentan, que contraponen, que, a diferencia nuestra, no suponen que un profesor se impone sólo por ser profesor. Eso, que es una manera de intercambiar respecto del conocimiento, los pone en otro lugar: de reconocimiento, de valor de lo que hacen, y también desarrolla condiciones de autonomía. Tenemos pibes haciendo cosas valiosísimas, cosas que no previmos… Porque tienen esa motivación por el conocimiento que yo no tenía en la secundaria, donde el saber era del otro y yo tenía que imitarlo, y no discutirle nada porque me iba a traer malos rendimientos…

-Porque no la podés ganar, además.

-Yo veo pibes que construyen referencias desde distintos soportes, que te dicen “esto me recuerda a tal cosa”, pibes que problematizan, que objetan las definiciones, o que las traducen. Poder mirar a los pibes, con todo lo que tienen de potencia y no por lo que les falta, produce un cambio enorme, porque es un reconocimiento que los inviste desde otro lugar: los hace sentir más bienvenidos, más alojados, que la escuela es un lugar para ellos, donde no hay que irse lo más rápido posible, que puede albergar la vida en sus múltiples manifestaciones.

Últimas Noticias

Claudio Loser advirtió que Estados Unidos pedirá prioridad sobre los recursos naturales de la Argentina

Tras el rescate de Milei por parte de Estados Unidos, el exFMI Claudio Loser lanzó una advertencia: “No me sorprendería que pidan prioridad sobre los recursos naturales y que se compre menos a China”.

Perú como espejo de un fracaso: El derrumbe del modelo que Milei admira

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral”. Su caída refuerza el colapso del modelo liberal que Javier Milei pone como ejemplo, basado en desigualdad, inseguridad y precariedad social

La Agrupación 8 de Marzo retuvo la conducción del Sindicato de Salud Pública bonaerense

Miguel Zubieta continuará al frente del gremio hasta 2029 tras una elección con amplia participación. Destacó la unidad del sector y la incorporación de más mujeres y jóvenes a la conducción.

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

Sociedad

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Fin de semana largo: cómo estará el clima en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo dura el veranito

El viernes feriado continúa con temperaturas cálidas y cielo algo nublado en la provincia de Buenos Aires, pero el tiempo cambiará desde el sábado por la llegada de un sistema de tormentas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá un marcado contraste entre el norte y el sur bonaerense, con calor, viento y lluvias hacia el fin de semana.

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas

En lo que va del año se cometió un femicidio cada 36 horas y suman más de 180.

CieloSports

Orfila mete un cambio para un partido clave: el probable 11 para la final ante Talleres

El Lobo sabe que ganando está casi salvado del descenso. Mirá las novedades de un equipo que busca enterrar los fantasmas que lo acecharon.

Sin Meza y Alario, Estudiantes tiene los 11 para visitar a Belgrano en Córdoba

Domínguez no confirmó el equipo, pero habrá modificaciones respecto a la formación que inició ante Barracas.

Elecciones en Gimnasia: la reunión secreta que puede achicar candidatos de cara a noviembre

Este viernes se produjo un encuentro entre tres sectores de la vida política de Gimnasia para unificar criterios de cara a las elecciones. Hubo cuarto intermedio y la semana próxima seguirán las charlas

Así juega Nicolás Barros Schelotto, el hijo de Guillermo que concentrará por primera vez en Gimnasia

Nicolás Barros Schelotto tendrá ante Talleres su primera vez en el banco de suplentes, mirá cómo juega una de las figuras de la Reserva tripera.

El Gigante de Alberdi, un reducto muy adverso para Estudiantes

Los del Barba van a visitar una cancha realmente complicada y ante un rival que se juega mucho. El detalle.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055