Este artículo utiliza terminología del Siglo XX porque la “veda electoral” también lo es.
ADVERTENCIA: LOS MENORES DE 45 AÑOS DEBERÁN LEERLO ACOMPAÑADOS DE SUS PADRES, TUTORES O ENCARGADOS.
TE PUEDE INTERESAR
Gracias a la tecnología, a la falta de castigo hacia quienes la transgreden, y al “ingenio popular que no descansa nunca“, la práctica de violar vedas tiene mil y un modos de ser usada, abusada y luego dejada abandonada, mientras la sociedad se hace “la otra” o la otaria.
Canal 13 en una oportunidad, con cierta sutileza, y La Nación en sendas versiones, (por “computación” y en su nuevo, equilibrado y objetivo canal de TV), encontraron atajos para penetrar la veda sin que el peso de la ley los alcance.
Pero a esta altura todos sabemos que “no siempre se esconde un bandido detrás de un antifaz”.
LAS ELECCIONES Y LA ULTRAJADA VEDA
“A violar mi amor, vamos a violar mi amor”, podría ser, en estas horas, la frase de cabecera de programadores, productores y editores, tanto de La Nación como de Canal 13 del Grupo Clarín.
Y la víctima sería la veda: “una joven que abandonó su razón de ser y le gustan los boliches (?)”, aunque por los años de existencia y tantas violaciones sufridas es más una “flaca, fanei y descangallada” saliendo de un cabaret.
Resulta tan sencillo violar a la pobre e indefensa veda, que alcanza una idea básica, un supuesto error, o una alusión como al pasar, para hablar de política sin hacerlo, e inducir “votos de última hora” con métodos sutiles, lábiles y heterodoxos para infiltrar ideología, con atajos o artilugios, en la recta final hacia una elección.
Los medios dominantes dejaron su equilibrio, equidistancia, o esa fantasiosa objetividad política de la que se jactaban en los años 70 y 80, en las publicidades de “noticiosos” como el Telenoche de Sergio Villarruel o el Teleonce de Juan Carlos “Pichuqui” Mendizabal, para transformarse en arietes descarados de sectores con ideas bien definidas.
Quizás por eso ya ni les interesa mostrarse bajo una apariencia ecuánime hacia quienes compiten en elecciones, sino que abiertamente juegan por un sector, pero hipócritamente, desprecian al “periodismo militante”.
VAMOS A LOS EJEMPLOS: “ARGENTINOS A LAS COSAS”
Al momento de violar la veda con “guante blanco”, estos tres momentos bastan como “botones” de muestra:
ZAPATILLAS SÍ…
Ayer el portal del Diario La Nación publicó en Twitter un artículo del 3 de diciembre de 2020 como si fuera nuevo.
Sin ninguna vergüenza colocó un posteo que llevaba a una nota que ya había sido publicada casi un año atrás porque ahora le “servía” en términos electorales.
Es que hablaba del éxito de una maestra que se mudó a Estados Unidos y “en un año logró comprarse 10 pares de zapatillas”, por lo tanto era un gran ejemplo para recordar “lo mal que se vive, lo ‘mal’ que se está” en estas tierras.
Poco importa la veracidad, los detalles y si comprar zapatillas es síntoma de bienestar económico, pero la idea es machacar antes de las elecciones con lo hermoso del “exilio a lo Gardel”.
DOBLE AGENTE
La misma empresa La Nación, pero en su versión televisada (como el “hombre en esa luna” que menciona Fito), la noche del viernes emitió el programa de Pablo Sirvén con un reportaje a Leonor Benedetto, (Rosa, para los amigos que la ven de lejos) acerca de su papel en una obra de Muscari que gira en torno al alzheimer, llamada “Perdida Mente”.
El doble rol de Facundo Manes de candidato y médico, le permitió tomar a La Nación un atajo para violar la veda en la previa a las elecciones del próximo domingo
A priori, ningún punto de contacto con las elecciones, peeeeero, siempre hay un superhéroe disfrazado cual Avispón Verde, que con solo ponerse un diminuto antifaz lograba que nadie lo reconozca.
Porque la producción de Sirvén tuvo una brillante idea: Utilizar a un candidato como agente doble, político y doctor… “¿Y si para hablar de Alzheimer lo llamamos a Facundo Manes, pero en su rol de médico especialista en neurología, y como quien no quiere la cosa, Pablito Sirvén dice al pasar que es candidato a diputado en las elecciones del domingo?”….No se diga más. “Se imprime”. Veda violada pero con “la puntita”.
MESAZA: EL VIEJO TRUCO DE…
Y si por casualidad faltaba creatividad y oportunismo, siempre está el tiempista de Nacho Viale, quien junto a su hermana Juana (que no es Molina), forman la zaga central más férrea desde Daniel Passarella y Luis Galván, y si es necesario se tiran a los pies con sus cabezas peinadas por Giordano, y sin que se les mueva un pelo como a Roger Moore en “El Santo” te violan una veda “de parados”, aparecen invitando únicamente a familiares de la persona asesinada en Ramos Mejía, el tema más usado en la previa a las elecciones por la oposición, para su mesaza.
Es decir que sin llevar a un político logran continuar la indignación con un golpe bajo, más bajo que los de Ritchie Kates a Víctor Emilio Galindez en Johannesburgo de 1976… aunque esos, en realidad, fueron cabezazos.
TE PUEDE INTERESAR

