A 100 años del nacimiento del médico y cirujano René Favaloro, tal vez la figura más importante de la medicina cardiovascular y precursor de la técnica del Bypass coronario, se realizó un mural de su rostro de 20 metros de alto y 12 de ancho en una de las paredes de la Fundación Favaloro, a modo de homenaje.
El programa radial Ya es Hora de La Cielo entrevistó al autor de la obra de arte Maximiliano Bagnasco, quien junto a su equipo Team Bagnasco fueron los encargados de realizar el mural en aproximadamente una semana y oficialmente terminado hace algunos días.
TE PUEDE INTERESAR
“Si hay alguien que merece homenajes es Rene Favaloro, no solo por desarrollar el bypass coronario que salva tantas vidas en el mundo hasta hoy en día, si no también por su enseñanza de valores, ayudar al prójimo, solidaridad, de humildad, de honradez, de trabajo, responsabilidad y respeto por la medicina” fue la frase que acompañó la publicación de Instagram del artista cuando compartió la obra de arte.
Mural de René Favaloro en las paredes de la Fundación.
Video: @maxibagnasco (Instagram)
“La técnica es hacerlo todos los días de tu vida, es la práctica”: el cómo y por qué del mural
Maximiliano Bagnasco es muralista hace muchos años pero artista casi desde que tiene memoria. A los 9 años publicó un dibujo en el diario de su barrio, a los 17 en libros y revistas. El año pasado inmortalizó a Diego Maradona en un edificio de Ezeiza constituyendo uno de los murales más altos del mundo. Y esta vez fue el turno de René Favaloro, pero ¿por qué?
“A mi me conocían por pintar a Maradona en cantidad de lugares, y cuando yo publicaba los murales de Diego, la gente ya me pedía murales de Favaloro” comenzó explicando el artista de el porqué de la obra. Y agregó: “Lo pinte en Miami el año pasado y luego me contacto Laura (sobrina-nieta) y me dijo que quería hacerlo acá, así surgió hacerlo acá en Fundación Favaloro“.
No obstante, expresó la importancia de la figura de Favaloro para él: “para mi es algo super importante, porque René es un ejemplo, no solo con el bypass sino con lo que el dejo como valores, como ejemplo es digno de seguir”.
En cuánto a cómo lo llevó a cabo no dio vueltas: “la técnica es hacerlo todos los días de tu vida, es la práctica. Toda la vida dibuje y pinte caras. Me perfeccione en esto, incluso di clases. Es observación y siempre quiero mostrar eso de que se puede reproducir una imagen tal cual”.
No obstante, la tarea no fue tan simple: “no sabía cómo iba a quedar hasta que sacaron el andamio”. Además especificó que utilizó más de 100 aerosoles y que la mirada del rostro es algo que sólo hace el: “Para mi es un 70% del rostro. Yo tengo un equipo de trabajo pero es algo que no dejo que toque nadie más, eso lo hago yo“.
¿Talento o disciplina?
Ante la pregunta si se nace o se hace, el entrevistado fue directo y sentenció: “a mi a veces me enoja que digan que es un don, porque trabajo desde que me levanto hasta que me acuesto todos los días de mi vida: es pasión, es trabajo, es esfuerzo, es disciplina, es dedicación, no rendirse ante nada”.
No obstante, también habló de su personalidad y como influyó en su dedicación a la pintura: “mi personalidad me ayudó a desarrollar, a poder estar horas y horas sentado y dibujando. Siempre me destacaron la paciencia y mi personalidad tranquila“.
TE PUEDE INTERESAR