back to top
22.3 C
La Plata
viernes 31 de octubre de 2025
OPINIÓN

La insoportable inevitabilidad del consumo

En un escenario cada vez más complejo, en el que las normas que prohíben el expendio de bebidas alcohólicas a menores son pasadas por alto, en el que la publicidad con promesas de bienestar nos bombardean incesantemente sin distingos de horarios, y en el que los límites y la autoridad paterna se han difuminado hasta su cuasi extinción, escasean las herramientas para abordar, de forma integral, el problema del consumo de alcohol durante la adolescencia.

Quizás sea una interpretación personal, pero me animo a inferir que una gran mayoría de quienes trabajamos en esta problemática hace años sentimos que estamos siempre reinventando la pólvora, redescubriendo la rueda. Y que fruto de ese movimiento cuasi en círculos, como perro que pretende atraparse la cola (sin lograrlo), es escaso lo que se ha avanzado en estos últimos años en el ámbito preventivo y en lo relacionado al uso y abuso de alcohol entre niños, niñas y adolescentes. 

Para reforzar esta hipótesis, la evidencia estadística acumulada en veinte años demuestra la ineficacia del conjunto de políticas públicas que debieran haber servido para frenar esta epidemia que va dejando huellas invisibles en toda una generación, deteriorando la capacidad cognitiva e intelectual de los jóvenes, y que tendrá, indudablemente, un impacto negativo en el corto plazo en las habilidades sociales de todo un conjunto poblacional. La realidad es que los jóvenes siempre tomaron. No es nuevo esto. Lo que cambió es la modalidad de ingesta: ahora beben bebidas blancas hasta la intoxicación, hasta el quiebre. Y no miden los riesgos.

TE PUEDE INTERESAR

Semanas atrás leí un interesante artículo de Gabriela Richard (Fundación ProSalud) sobre dualismos, paradigmas en pugna y el techo de cristal que limita la posibilidad de progresos en lo que respecta al trabajo en prevención y tratamiento de conductas adictivas, y que me ayudó a reflexionar sobre esta sensación de estar operando siempre con un tope invisible, con un límite intangible en nuestras intervenciones, quizás un callejón sin salida en el que a veces, hastiados de escuchar a los adalides y pregoneros del libre uso de drogas, se mezclan la impotencia con la desesperanza. 

Claro que es mucho más sencillo no intervenir. Hacernos bajar los brazos es justamente lo que buscan quienes sostienen que la “guerra a las drogas” y la prohibición ha fracasado, que el uso de alcohol, marihuana y otras sustancias es un desenlace inevitable en todos los jóvenes, y que lo mejor que se puede hacer es apuntalar las intervenciones que reducen los daños y los riesgos asociados y dejar de decir “no”. En el ámbito de problema de las drogas, el prohibicionismo y el abolicionismo siempre funcionaron cual placas tectónicas en permanente movimiento y colisión. Si todo es absoluto, si todo es blanco o negro, las respuestas siempre se dan desde uno u otro polo. Entonces si un paradigma “fracasa”, hay que reemplazarlo por su opuesto, sin posibilidad de hallar una tercera posición que rompa esta dicotomía. Esto es un buen ejemplo de cómo funciona el debate de políticas públicas en el marco de paradigmas binarios absolutos, en los cuales o todo sirve o nada sirve. Con el aborto sucede algo similar.

Otra enorme dificultad a vencer es que fruto de estos posicionamientos torcidos y contradictorios, los mismos chicos hoy ubican el consumo de alcohol en el plano de los derechos adquiridos, y lo equiparan a la posibilidad que hoy les da la ley de obtener la licencia de conducir o de votar. De boca de ciertos actores del sistema educativo escuché el asombroso pregón de que los alumnos son una suerte de víctimas de la sociedad de consumo, que lo importante es reforzar la noción de los consumos no problemáticos (a pesar de que siempre lo son en esta población vulnerable), que hay que encaminar el mensaje hacia lo no punitivo y lo no sancionatorio, y que se deben estimular las prácticas de cuidado entre pares (por supuesto que sí, pero siempre destacando que hay adultos presentes e involucrados, no chicos en absoluta soledad cuidándose entre ellos). O en palabras del mismo ministro de Educación nacional, que no se puede estar persiguiendo y criminalizando a un adolescente porque fuma marihuana, y que se debe avanzar hacia la legalización “porque en Uruguay funciona”. 

¿Persecusión? ¿Criminalización? ¿Legalización? Todo este cúmulo de conceptos, tirados al aire para el aplauso tribunero, es usado por los mismos chicos para blindar el sistema de creencias que regula su comportamiento social, los códigos que comparten entre pares, los valores que validan el ser y el pertenecer a un grupo, y todo aquello que ellos dan por verdadero por más que sea falso. El discurso es una manifestación preponderantemente ideológica. Los imaginarios que se construyen y deconstruyen a raíz de estas manifestaciones tienen más peso que las normas, porque son mojones invisibles de conducta socialmente aceptados o tolerados por los demás. Las declaraciones del ex juez Raúl Zaffaroni en 2009 post fallo Arriola, y la “invitación” a tener macetas de marihuana en los balcones es un buen ejemplo de esto. No interesa si el sustento de esos comportamientos surge de un mito, de una falacia validada institucionalmente o de una posverdad. Una vez que sedimentan y echan raíces, desarraigarlos para devolverle el sentido a las cosas exige desandar el mismo e idéntico camino previo que siguieron aquellos que instalaron en nuestra sociedad la desesperanza de la inevitabilidad del consumo.

* El autor es analista, investigador y consultor en asuntos de políticas sobre drogas. Magíster en Políticas Públicas. Licenciado en Comunicación Periodística.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La carta de Cristina expone las diferencias en el gabinete de Kicillof

Cristina Kirchner salió a culpar a Axel Kicillof por la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y levantó la temperatura de la interna peronista.

Tinder lanza reconocimiento facial para frenar bots y estafas

Un video-selfie para comprobar que sos vos: así funciona el “Face Check”, el nuevo filtro que Tinder ya aplica en EEUU y pronto extenderá a más países

Magdalena fue sede de un impresionante ejercicio de tanques de guerra con fuego real

El Regimiento de Caballería de Tanques ubicado en las afueras de Magdalena fue escenario de un impresionante ejercicio del Ejército Argentino.

Cayó una mujer acusada de robar 500 mil pesos en una casa del barrio La Loma

La sospechosa, de 32 años, está acusada de participar junto a un cómplice en un violento robo cometido el 19 de octubre diagonal 73 entre 40 y 41

Asesinaron a una jubilada de 81 años durante un asalto en su casa de San Isidro

María Susana Rodríguez Iturriaga fue hallada atada y golpeada en su vivienda de Acassuso. Hay cinco detenidos pertenecientes a “La Banda del Millón

Cinco rituales para hacer en Halloween: atraer abundancia, amor y buena energía

En la Noche de Brujas se mezclan las creencias paganas y espirituales. Según especialistas, el 31 de octubre es un momento ideal para cerrar ciclos, liberar emociones y atraer prosperidad, amor y protección a través de rituales simples.

Xuper TV, la app sucesora de Magis TV: por qué su descarga es ilegal y qué alternativas seguras existen

Tras el cierre de Magis TV, surgió Xuper TV, una nueva plataforma pirata que se difunde por redes y promete acceso gratuito a películas y series. Los expertos advierten sobre sus riesgos legales y de seguridad, y recomiendan usar opciones oficiales como YouTube, Pluto TV o ViX.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

Zulma Lobato está a punto de ser desalojada: “Es muy posible que en un año me quede en la calle”

La ex vedette y mediática no puede afrontar el alquiler y los gastos fijos. Además, perdió la visión de un ojo en un robo y necesita operarse.

Del Gran Buenos Aires a los Países Bajos: la vida de Nicolás Keenan

La historia del deportista mezcla deporte, libertad personal y un romance que puede hacerlo primer caballero de Países Bajos. Su relación con el Gran Buenos Aires

Judiciales y Policiales

Crimen del enfermero de La Plata: detuvieron al prófugo, el que casi mata a un policía

Por el crimen del enfermero Jonatan Calderón, ocurrido en 10 y 63 en febrero pasado, fue detenido el acusado prófugo. En el procedimiento atropelló a un policía con un auto

Cayó una mujer acusada de robar 500 mil pesos en una casa del barrio La Loma

La sospechosa, de 32 años, está acusada de participar junto a un cómplice en un violento robo cometido el 19 de octubre diagonal 73 entre 40 y 41

Asesinaron a una jubilada de 81 años durante un asalto en su casa de San Isidro

María Susana Rodríguez Iturriaga fue hallada atada y golpeada en su vivienda de Acassuso. Hay cinco detenidos pertenecientes a “La Banda del Millón

Detuvieron a policías de Florencio Varela tras una denuncia por extorsión

Una investigación judicial derivó en la detención de varios efectivos y en el relevo de las cúpulas de tres comisarías. Intervino una fiscalía y Asuntos Internos

¿Quién es el detenido presunto autor del homicidio ocurrido en Altos de San Lorenzo?

El sospechoso, de 26 años, fue arrestado tras una vigilancia encubierta. La víctima, de 40 años, murió días después de recibir un disparo durante una pelea

Sociedad

Halloween y tradiciones argentinas: mitos, leyendas y cómo se sostienen las creencias locales

Desde la transformación de All Saints Day hasta los altares en el noroeste y la peregrinación a Luján, en diálogo con LA CIELO, la especialista María Inés Palleiro analiza cómo las festividades conservan raíces culturales, adaptándose a nuevas generaciones.

Qué es la tos convulsa y cómo la vacuna cambió (y debería seguir cambiando) su historia mortal

También llamada "coqueluche", pasó de enfermedad mortal a prevenible. Este repaso explica sus síntomas, historia y cómo la vacunación salvó vidas

Magdalena fue sede de un impresionante ejercicio de tanques de guerra con fuego real

El Regimiento de Caballería de Tanques ubicado en las afueras de Magdalena fue escenario de un impresionante ejercicio del Ejército Argentino.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 31 de octubre: jornada primaveral y máxima de 24°

El último viernes del mes llega con tiempo estable en toda la provincia. Predominará el sol entre nubes, con viento del este y máximas de entre 18 y 22 grados. No se esperan lluvias ni alertas meteorológicas.

La Provincia en alerta sanitaria por el incremento de casos de tos convulsa

La alerta responde al fuerte aumento de casos en la Provincia, que afecta principalmente a niños, en un contexto de bajas coberturas de vacunación.

CieloSports

Carlos Anacleto condenó la violencia en la Asamblea: sus “sensaciones encontradas” y un mensaje de paz en Gimnasia

Gimnasia vivió un momento complicado en las últimas horas, con incidentes en la Asamblea que se llevó a cabo en calle 4. Por eso Carlos Anacleto, en los estudios de La Cielo, mandó un mensaje de paz a hinchas y candidatos.

Para siempre en Estudiantes: Miguel Russo y Juan Ramón Verón, eternamente juntos en City Bell

Con una ceremonia privada en el Mariano Mangano, las familias de la Brujita y Miguelo vivieron un momento realmente especial.

El sillón de Maradona, presente en la Sede: el homenaje del hincha al Diez en medio de los incidentes en la Asamblea

Dentro de lo que fue un jueves muy movido, con caos dentro del Poli, en las afueras se desarrolló una celebración con el "10" como protagonista...

Con sello platense, Lanús hizo justicia y se metió en la final de la Copa Sudamericana

Con Castillo como goleador, Longaniza en el banco y muchos con pasado por las diagonales, el Granate va por una nueva estrella.

Quién fue el único candidato a presidente de Gimnasia ausente en la Asamblea de la polémica

El clima político en el Lobo no cesa. Sin embargo, a la espera de las elecciones de noviembre, hubo un protagonista que no estuve presente en calle 4...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055