La Casa de Gobierno bonaerense se iluminó de amarillo anoche en el marco del Día Mundial de Síndrome de Down bajo el objetivo de “generar conciencia y reivindicar el papel de las personas que conforman este colectivo como ciudadanos y ciudadanas con derecho a una vida en igualdad de condiciones y oportunidades”.
Así, la Provincia de Buenos Aires se sumó a la conmemoración de esta fecha, que fue declarada por las Naciones Unidas en noviembre de 2011 y cuyo distintivo son los colores azul y amarillo, símbolo de la trisomía del cromosoma 21 que se traduce en este síndrome.
TE PUEDE INTERESAR
Según indicaron desde la Secretaría General, la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos y el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Cifras preocupantes
En el marco de un nuevo Día Mundial, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21 (junto a Wunderman Thompson Argentina) difundieron una serie de datos preocupantes que recabaron a través de su campaña Síndrome de Números:
- 66% de las personas con síndrome de Down que no tienen Certificado Único de Discapacidad son niños y niñas.
- 58% de las personas con síndrome de Down que declaran no tener cobertura médica son niños y niñas.
- 48% de las personas con síndrome de Down registradas, mayores de 12 años, no ingresaron al Secundario.
- 17% de las personas con síndrome de Down, de entre 3 y 17 años, ni siquiera ingresaron al Sistema Educativo.
- 3% de las personas con síndrome de Down alcanzaron un nivel Terciario o Universitario.
- 66% de las personas con síndrome de Down registradas no cuentan con formación para el empleo.
- 85% de las personas con síndrome de Down están fuera del mercado laboral.
- 93% de las personas con síndrome de Down que tuvieron alguna formación laboral no acceden a un trabajo.
- 0,14% de las personas con síndrome de Down registradas viven solas.
- 12759 niños y niñas con síndrome de Down siguen sin ser censados desde 2010.
Más noticias sobre este tema
Censo: piden relevar a la población con síndrome de Down
Sansinena incluyó un jugador con síndrome de down en la plantilla oficial y tuvo un debut soñado
Una empresa de ropa incluyó a un joven con Síndrome de Down como modelo para una campaña gráfica
TE PUEDE INTERESAR

