La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, determinó a través de un estudio del Observatorio Vial que en guardias de hospitales de todo el país disminuyó la atención a personas conductoras involucradas en siniestros viales que declararon haber consumido alcohol previamente. Cabe destacar que el análisis deviene de la comparación con la misma investigación realizada en 2018.
En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora cada 15 de noviembre tras la instauración de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Transporte de la Nación realizó un estudio que señala la reducción de conductores atendidos en las guardias luego de protagonizar un siniestro vial que declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al incidente.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que el investigación, al igual que en 2018, se realizó en las salas de emergencia de hospitales públicos de todo el país y fue coordinado junto al Ministerio de Salud de la Nación.
Los números del informe de la ANSV
Según el informe realizado por el Observatorio Vial, se destacan los siguientes resultados:
- El 12,4% de los pacientes atendidos en la guardia fueron consecuencia de un incidente de tránsito, contra el 15,3% de años anteriores.
- El 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho. Esta cifra es inferior a la del 2018, que registró un 25,1% de los casos.
- De los conductores que declararon haber tomado alguna bebida alcohólica previamente; el 26,4% fueron hombres y el 11,7% mujeres, reflejando una baja en ambos casos.
- Los casos que vincularon a la siniestralidad y al consumo de alcohol previo se dio en un 28,1% en automovilistas y un 22,5% en motociclistas.
- Los pacientes atendidos en hospitales públicos fueron: hombres (63,5%), principalmente menores de 35 años (65,4%).
- Además, 8 de cada 10 de los siniestros viales tuvieron participación de usuarios vulnerables: 65% motociclistas, 9,2% peatones y 6,9% ciclistas.
TE PUEDE INTERESAR