Como en las ediciones anteriores del Hot Sale, la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) participa junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del sistema de verificación de ofertas, un análisis de las “MegaOfertas” -la sección del evento que publica los descuentos más relevantes- para establecer la rebaja promedio del evento.
En este marco, además de determinar un descuento general del 26%, las entidades distinguieron el porcentaje de rebaja promedio de cada categoría. Las mayores ofertas pudieron verse en los rubros Viajes, Cosmética y Belleza y Bebés y Niños.
TE PUEDE INTERESAR
“Es muy importante contar una vez más con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires para fiscalizar el evento y contribuir a las buenas prácticas dentro del sitio. De esta manera, los usuarios pueden tener una buena experiencia de compra en todo el proceso y aprovechar el evento para encontrar los mejores descuentos online en productos de todas las categorías”, sostuvo al respecto Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE.
Descuento promedio por categoría
- Viajes – 30%
- Cosmética y Belleza – 29%
- Bebés y Niños – 28%
- Indumentaria y Calzado – 26%
- Alimentos y bebidas – 26%
- Deporte y Fitness – 26%
- Muebles, Hogar y Deco – 25%
- Automotriz – 15%
✔ Realizamos un año más la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de #HotSale2020.
➡ Los invitamos a visitar la nota completa: https://t.co/RI5DNIo8ar#hotsale #hotsalearg pic.twitter.com/KPfzDtbPf8— CACE (@cacearg) July 27, 2020
A su vez, la Cámara registró que más de 1.500.000 usuarios navegaron en el sitio. Las búsquedas se realizan en un 75% desde dispositivos móviles, seguidos por desktops (24%) y tablets.
Ranking de productos más buscados
- Notebooks
- Smart tv
- Heladeras
- Lavarropas
- Zapatillas
- Aires Acondicionados
El evento se extenderá hasta el miércoles 29 de julio, con la participación de más de 700 marcas que venden sus productos en diez categorías. Según el relevamiento de CACE y la UBA, las áreas del país con mayor cantidad de visitas al sitio oficial, hasta el momento, fueron las siguientes:
- CABA y Gran Bs A
- Córdoba
- Rosario
- Mendoza
- Tucumán
- Neuquén
- Bahía Blanca
Vale destacar que, ante la queja de varios usuarios por la propagación de promociones engañosas, existen sitios web que muestran la evolución de precios de diversos productos y comparan las publicaciones de diferentes marcas. Entre los más populares se encuentran Muy Shopper, Baratometro, Historial de Precios y Comparacity, plataformas que si bien funcionan durante todo el año, cobran relevancia durante jornadas de ofertas especiales.
TE PUEDE INTERESAR

