La discusión legislativa por el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el pedido de acceso al financiamiento (endeudamiento) volvió a encender diferencias dentro de la política bonaerense, y en particular en Mar del Plata, donde dos de sus representantes tomaron caminos discursivos muy distintos, pero ambos lo hicieron en la red social X.
El diputado ultra kicillofista Gustavo Pulti y el radical Diego Garciarena expresaron miradas contrapuestas respecto del rol de la oposición, la responsabilidad fiscal y la necesidad —o no— de otorgarle nuevas herramientas financieras al Ejecutivo provincial.
La arena tuitera fue escenario elegido para mostrar sus cartas, pero sin menciones específicas. El primer dardo fue lanzado por el exintendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, quien en el primer párrafo del posteo apuntó contra la oposición por su voto negativo en la comisión de Presupuesto e Impuestos. Ante esto, 15 horas después, Garciarena respondió enfatizando la importancia del diálogo, la prudencia y la construcción de mayorías.
PULTI: “SE MONTA UN SHOW DEL ‘COMO SI’, PERO ES UN NO LADINO”
Pulti planteó que algunos diputados repiten un esquema visto a fines de 2024: avalan dos de las tres herramientas económicas centrales —Presupuesto y Ley Fiscal— pero rechazan el crédito, lo que para el oficialista constituye una “ficción rara”. Según su mirada, esa postura es casi una comedia si no fuera por el impacto que tiene en “17,5 millones de bonaerenses y 135 municipios”, que requieren obras y servicios esenciales.
El legislador sostuvo que las tres normas —Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento— forman un conjunto que “pierde sentido cuando se disocian”, y denunció que la oposición arma un show con discursos solemnes que terminan boicoteando las respuestas que necesita la población. En especial, subrayó que el acceso al crédito permite financiar obras visibles en cada municipio, mientras que la Nación lo utiliza para “negocios financieros para pocos”.
También contrastó la gestión provincial con la nacional: destacó que la administración de Axel Kicillof desendeudó, mejoró el perfil de vencimientos y redujo la incidencia de la deuda al 6% del PBG, mientras que el gobierno nacional tiene comprometido más del 70%. En esa línea, acusó a Javier Milei y Luis Caputo de estar manejados por Scott Bessent, a quien “nadie votó”.
Pulti cerró sus declaraciones con un llamado a “correr el velo y abrir las ventanas” para exponer quiénes son los que frenan las herramientas de gestión.
GARCIARENA: “EL CAMINO ES EL DIÁLOGO Y LA PRUDENCIA”
Desde la vereda opuesta, el también marplatense Diego Garciarena cuestionó el tono y los mensajes del oficialismo. Aseguró que en el Poder Legislativo las mayorías “se construyen” y que para ello se requieren diálogo, intercambio de ideas y respeto.
El diputado de UCR-Cambio Federal alertó sobre la confusión que generan voceros del oficialismo al afirmar que el pedido de endeudamiento es para gastos corrientes, algo que —según señaló— no coincide con la explicación formal de la Provincia, que lo presenta como un instrumento para reprogramar deuda.
Garciarena remarcó que en tiempos de negociación, “la prudencia suele ser buena consejera”, y dejó un mensaje final que también funcionó como espejo de lo dicho por Pulti: “Ojalá piensen”.

