Gustavo Cerati, uno de los máximos referentes de rock nacional, nació un día como hoy, pero de 1959, en el barrio porteño de Barracas. A 64 años de su natalicio, en Infocielo te traemos cinco documentales para repasar su carrera, sus mayores éxitos y un legado que se mantiene vivo en el corazón de los argentinos.
Cerati fue uno de los músicos, compositores y productores más influyentes de la historia del rock latinoamericano, que saltó a la fama por haber sido el vocalista y líder de Soda Stereo, banda que fundó en 1982 junto a Zeta Bosio y Charly Alberti. Juntos lanzaron grandes discos como “Signos”, “Dynamo”, “Canción Animal” y “Doble Vida”, cuyas canciones se han convertido en emblemas de la historia musical argentina.
TE PUEDE INTERESAR
En paralelo a Soda Stereo, Gustavo se lanzó como solista junto al productor Daniel Melero con el lanzamiento de “Colores santos”. Luego, llegarían sus clásicos albúmnes “Amor Amarillo”, “Bocanada”, “Ahí vamos”, “Siempre es hoy” y “Fuerza Natural”. Su carrera en solitario fue igual de exitosa que aquella que tuvo junto a Soda.
En 2010, después de finalizar un concierto en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde promocionaba “Fuerza Natural”, sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma por cuatro años. Finalmente, falleció a los 55 años a causa de un paro cardio respiratorio en 2014.
Cinco documentales sobre Gustavo Cerati:
Bios: Vidas que Marcaron la Tuya: Gustavo Cerati
En 2018, National Geographic presentó un documental que repasa la infancia, juventud, vida personal y profesional de Gustavo Cerati. Se trata de un especial de dos horas que busca reconstruir los distintos puntos de inflexión en su vida, a través de entrevistas a sus familiares, entre las que se destacan su madre Lillian Clarke, su hermana Laura Cerati y sus hijos Benito y Lisa Cerati.
Asimismo, el documental cuenta con los testimonios de reconocidos testigos, especialistas y cómplices que lo acompañaron durante su vida: Zeta Bosio, Charly Alberti, Daniel Kon, Shakira, Anita Álvarez de Toledo, Adrián Taverna, Caito Lorenzo, Leandro Fresco, Leo García, entre otros. La producción puede verse en Star+.
Soda Stereo – Documental (Gira Me Verás Volver)
En 2007, a diez años de su separación, Soda Stereo regresó a los escenarios para despedirse ante miles de personas con su gira Me verás volver. En este documental, se muestra la intimidad de esta emblemática reunión de visitó toda Latinoamérica, fragmentos de conciertos, el fanatismo de sus seguidores y charlas emocionantes entre Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio. El mismo se encuentra disponible en YouTube.
?start=947&feature=oembed
Rompan todo: La historia del rock en América Latina
Rompan todo es una producción de Netflix que hace un repaso de los 50 años de evolución del rock latinoamericano que creció entre dictaduras, catástrofes y conflictos. Entre las distintas bandas mencionadas, la miniserie le brinda un lugar protagonista en uno de sus capítulos al legado e influencia de Soda Stereo y Gustavo Cerati en la música sudamericana.
Un hombre alado
Este documental dirigido por el colombiano Felipe Restrepo hace un repaso sobre el proceso creativo de Gustavo Cerati, a través de conversaciones con personas que lo conocieron descubriremos aspectos de su carrera musical. Este material permitirá sumergirse en su universo para comprender por qué su legado sigue en expansión. Se encuentra disponible en Cine.Ar y YouTube.
Cosas imposibles: a 20 años de “Siempre es hoy”
En noviembre de 2022 se cumplieron 20 años del lanzamiento de “Siempre es hoy”, el tercer disco solista y uno de los discos más icónicos de Cerati. Para celebrarlo, Studio Casablancas y Sony Music Argentina realizaron el corto documental “Cosas imposibles: a 20 años de ‘Siempre es hoy'”, que cuenta con escenas en el estudio y testimonios sobre el sonido y el legado de este álbum. Se encuentra disponible en YouTube.
TE PUEDE INTERESAR