En 2023, Pascuas caerá el 9 de abril y los feriados de Semana Santa tendrán lugar los días previos: el jueves 6 y el viernes 7.
En verdad, el único feriado propiamente dicho será el 7, al conmemorarse el Viernes Santo, ya que el Jueves Santo está identificado en el calendario 2023 del Ministerio del Interior como “no laborable”.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a la Ley de Contratos de Trabajo, la diferencia entre ambos términos es la siguiente:
- En los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical. O sea que quienes trabajen cobrarán el doble.
- En los días no laborables, en cambio, es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo en las administraciones públicas nacional, provincial y municipal, bancos y seguros.
La celebración cristiana se desarrolla todos los años entre los meses de marzo y abril para recordar la entrada de Cristo a Jerusalén, la última cena, su viacrucis, su muerte y su resurrección a través de actividades como misas, procesiones y otros eventos.
Si bien en un principio era conocida como “La Gran Semana”, ahora recibe el nombre de Semana Santa o Semana Mayor y a sus jornadas se les dice “días santos”. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
¿Cuáles son los días más importantes de la Semana Santa?
Los días más relevantes de esta celebración son los siguientes:
- Domingo de Ramos: se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén almas.
- Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dando un ejemplo de servicialidad.
- Viernes Santo: se recuerda la Pasión de Cristo: su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión.
- Sábado Santo o Sábado de Gloria: se recuerda el día que pasó entre la muerte y la resurrección de Jesús.
- Domingo de Pascua: se recuerda la resurrección de Jesús.
TE PUEDE INTERESAR