El observatorio de violencia de género, Ahora Que Sí Nos Ven, que contínuamente ofrece informes en relación a la violencia partiarcal contra mujeres y diversidades, publicó un informe con los datos de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y 31 de octubre. Se registraron 213 femicidios y siete transfemicidios y travesticidios a lo largo del territorio en los últimos 10 meses.
Octubre: un femicidio cada 20 horas
A la media de los últimos diez meses se le desprende el dato no menor de que en octubre se registraron 34 femicidios en Argentina, “cifra que se ha incrementado notablemente respecto de los meses anteriores y representa un femicido cada 20 horas en este último mes”, se resalta.
TE PUEDE INTERESAR
“Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto nos afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que pareciera no tener respuestas. Los femicidios siguen siendo una urgencia, y el Estado nos debe proteger YA”, puntualiza el informe.
¿Quiénes asesinan a mujeres y disidencias?
El Observatorio demostró que el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores, mientras que el 66% de los femicidios fueron cometidos por pareja o expareja.
“Estas cifras nos muestran que el lugar más inseguro para las mujeres no es la calle, como el imaginario popular lo supone, sino que es nuestro propio hogar. Y, además, los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas, es decir que quienes matan a las mujeres tuvieron con ellas algún tipo de relación afectiva, incluso hasta el último de sus días”, puntualizaron.
Los datos:
-
1 femicidio cada 34 horas en 2021
-
1 femicidio cada 20 horas en octubre
-
159 intentos de femicidio en 2021
-
7 Transfemicidios/travesticidios
-
El 66% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
-
El 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
-
Femicidas: 18 policías, 4 militares y 1 gendarme
-
34 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 21 tenían medidas de protección
-
Al menos 161 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2021
Promover la implementación de la Ley Micaela
El observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, plantea la necesidad de pensar en políticas públicas transversales para hacer frente al problema de la violencia de género y la violencia institucional que muchas veces sufren mujeres y disidencias a la hora de denunciar. Por este motivo de pide la implementación de la Ley Micaela en todos los ámbitos estatales incluida el de la justicia. De esta manera, se consolidaría una formación en género y en violencia de género sobre aquellos que cumplen una función pública.
TE PUEDE INTERESAR